Cinco cosas que debes saber sobre los cambios al secreto bancario
No hay porqué sacar el dinero del banco, la información bancaria no será pública. Estos y otros mitos que necesitan ser aclarados.
A diez días de que entre en vigencia el artículo que permite a la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, tener acceso a cierta información bancaria de los contribuyentes, una serie de mitos y desinformación surge.
El secretario bancario no deja de ser secreto:
¡Que no te engañen! Estos son cinco aspectos que todo contribuyente necesita saber:
- No es una base de datos abierta a cualquier persona. La SAT tiene una comisión a cargo para pedir la información cuando existan dudas de lo que se declara. La comisión hace esta solicitud cuando existan dudas sobre lo que un contribuyente declaró en comparación a lo que tiene.
- Para obtener esta información, la SAT primero debe hacer el requerimiento a un juez. La SAT podrá requerir información de personas individuales y jurídicas, así como contribuyentes inscritos o no inscritos.
- Si se determina que hubo una discrepancia entre lo que el contribuyente declaró y lo que recibió en su cuenta bancaria, la acción inmediata no es una orden de captura. El contribuyente pudo haber cometido un error contable por el que necesite hacer ajustes o pagar moras y multas.
- Lo indispensable para los negocios es tener al día su contabilidad y declarar lo justo bajo el régimen que les corresponde y no sacar su dinero del sistema bancario.
- La SAT puede acceder a fiscalizar hasta cuatro años atrás. si un contribuyente no está al día, lo recomendable es que se acerque voluntariamente a hacerlo.
Esta normativa entra en vigencia el 23 de febrero y forma parte de las reformas aprobadas por el Congreso de la República en 2016 respecto a la ley orgánica de la SAT.
Etiquetas: