Comunitario

Campañas de vacunación en idiomas mayas son escasas

Solo el 8.4 por ciento del presupuesto publicitario se invirtió en campañas informativas sobre vacunación en idiomas mayas. Esto repercute en la baja cobertura de población inmunizada en los territorios donde habita población maya hablante.

Las campañas para motivar a la población a vacunarse no llegan en idiomas mayas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Las campañas para motivar a la población a vacunarse no llegan en idiomas mayas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La Presidencia de la República dispuso durante 2021 Q15 millones para campañas informativas sobre covid-19. Pero, de este presupuesto, solo el ocho por ciento se destinó a informar sobre los beneficios de la vacuna contra el coronavirus en idiomas mayas.

En Guatemala, alrededor de tres de cada diez personas habla idiomas mayas, según datos del Censo 2018. Sin embargo, informar a este grupo poblacional sobre la covid-19 es una tarea que el gobierno no ha priorizado durante estos dos años de pandemia.

El decreto 11-2021, Ley de Emergencia para la Atención de la Pandemia Covid-19, habilitó un presupuesto de Q15 millones para que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia (MSPAS), por medio de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), lanzaran “campañas de información, sensibilización y divulgación” sobre cómo prevenir la enfermedad, los síntomas y, sobre todo, la importancia de inocularse contra el virus.

Este dinero, aunque se ejecutó en un 92 por ciento, según el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), no benefició a la población maya-hablante. En una solicitud de información pública, la SCSP reconoció que, del total del presupuesto, solo Q1.2 millones, equivalente al 8.4 por ciento del total, se utilizó para contratar espacios en radios para transmitir “temas de vacunación en idiomas mayas”.

La escasa información se ve reflejada en la baja cobertura de personas inmunizadas en territorios donde predomina población indígena. En Concepción, Sololá, por ejemplo, el 99.7 por ciento de las personas es maya y solo el 5.3 por ciento se ha aplicado la vacuna contra la covid-19.

Otro caso que ejemplifica esta realidad es el de Santa Bárbara, Huehuetenango, donde el 98.96 de los habitantes pertenece a un pueblo maya y solo el 9.8 por ciento de ellos se ha inmunizado.

Caso contrario ocurre en municipios como la ciudad capital, donde el 85 por ciento de la población es ladina y el porcentaje de cobertura es del 100 por ciento, según el tablero de covid-19 del MSPAS.

La infectóloga Iriz Cazali considera que no es cierto que la población indígena se esté resistiendo a la vacuna, sino simplemente no se van a aplicar algo que desconocen de qué se trata. “La gente no se está resistiendo a algo que no conoce. La poca anuencia proviene, más bien, del poco conocimiento sobre la vacuna”, dijo la médica.

Afirma que una de las vías para revertir esta situación es reforzando las campañas informativas.

Cristian Ozaeta, catedrático universitario en comunicación estratégica y para el desarrollo, opina que hay que redoblar los esfuerzos en las estrategias comunicaciones o de lo contrario se aumentará la brecha de cobertura entre los territorios.

Una campaña de comunicación efectiva explica, debe tomar en cuenta a liderazgos locales, pero no solo a los alcaldes o integrantes de los consejos comunitarios de desarrollo, sino también a comadronas, autoridades ancestrales y comités de tierra, entre otros.

“Las comadronas, por ejemplo, son claves. Se les debe informar a estos liderazgos sobre la vacuna para que luego estos actores expliquen los pros y contras al resto de la población. Se debe tomar en cuenta a las radios comunitarias, no solo a los medios masivos y se debe focalizar la comunicación de acuerdo con las culturas”, comentó.

Escasa voluntad

La diputada Petronila Mejía Chutá, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso, comentó que han citado a autoridades del MSPAS y exigido en la ventanilla de pueblos indígenas de dicha cartera que se incrementen las campañas para pueblos originarios, pero no han obtenido respuesta favorable.

“Solo ha habido algunas cápsulas en medios en algunas radios, televisión y redes sociales. Pero no han llegado a los medios de comunicación comunitarios. Ellos han dicho que no tienen presupuesto”, comentó la Congresista.

Por su parte, el parlamentario Orlando Blanco, presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social en el Legislativo, afirma que la poca inversión refleja la indiferencia del gobierno.

“Así como se hacen llamados para prevenir los contagios, debe informarse sobre la vacuna. En cualquier país, cuando usted habla con un epidemiólogo, le plantea que una tarea fundamental para la reducción de los efectos de la pandemia es la información. Aquí hay una falencia y una irresponsabilidad de las autoridades”, dijo Blanco.

Agregó que las jornadas de inmunización han sido etnocéntricas, ya que solo benefician a población no indígena, mientras que en aquellos lugares donde hay mayor porcentaje de ruralidad y de etnias mayas los avances son significativamente menores.

Al ser consultados sobre este tema, el equipo de comunicación del a SCSP justificó que “la comunicación oficial respecto del plan de vacunación contra covid-19 corresponde al MSPAS. Esta secretaría se sumará a las campañas que se realicen desde esa instancia”.

ESCRITO POR: