Luego de ese movimiento sísmico, se reportaron otros tres más, pero de menor intensidad.
Según el último reporte de las autoridades, una mujer de 50 años murió en Ciudad San Cristóbal, Mixco, a consecuencia de un paro cardíaco por la impresión que se llevó por el temblor. Además, un menor de edad resultó con una fractura también por el sismo.
Las autoridades explicaron que el temblor, del que ya ha habido tres réplicas, ocasionó daños en siete departamentos, entre los que se incluye derrumbes, estructuras dañadas y colapsadas y viviendas con daños en municipios de Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Sololá y Totonicapán.
Según un boletín del Servicio Sismológico de Guatemala (SSG), de la Universidad Mariano Gálvez, el evento ocurrió en Nueva Concepción, Escuintla, con una profundidad de 64 kilómetros.
Señala que el temblor alcanzó intensidades de VI en Chimaltenango y Sacatepéquez y de V en el área metropolitana.
Qué ocasionó el temblor
Jorge Girón, experto del SSG, dijo que la actividad sísmica que se produjo en madrugada es un evento sísmico catalogado como muy fuerte o sismo de alta intensidad.
Explicó que Guatemala está ubicada geológicamente en lo que se llama triple unión de placas tectónicas que conforman la corteza del planeta tierra.
Señaló que las placas tectónicas que coinciden en el país son la Norteamericana, que va del norte del río Motagua hasta Alaska, cruzando México, Estados Unidos y Canadá.
También, la placa tectónica del Caribe que es la que forma desde el lado sur de la falla del Motagua, pasa por toda Centroamérica hasta Darién, Panamá, muy cerca de Colombia, y agarra toda la parte de las Antillas del Caribe.
Finalmente, una pequeña placa que es conocida como la Placa de Cocos que viene empujada por la gran placa conforma el océano Pacífico.
El boletín del SSG detalla que el epicentro del temblor tuvo lugar en el contacto entre las placas del Caribe y la de Cocos.
Girón señaló que la placa de Cocos es pequeña, pero que tiene la característica de meterse por debajo de la placa del Caribe, con un ángulo de 90 a una velocidad de 3 a 5 cm por año.
El experto relató que cada vez que hay un movimiento más rápido de lo usual se forma una liberación de energía que se le conoce como hipocentro y que en el caso del temblor de hoy en la madrugada el hipocentro se dio a 64 km de profundidad pero con una magnitud de la escala de Richter modificada que va entre 6.8 y 6.9 lo cual lo convierte en un sismo muy fuerte con capacidad destructiva.
Por qué no hubo tanto daño
Si bien el temblor fue catalogado como fuerte, los daños que se reportan en el país no son tan grandes y según el SSG, esto se debe a varios factores, los cuales todavía están en estudio.
Girón dijo que él considera que el movimiento sísmico se dio primero, porque estaba en una profundidad intermedia.
También recordó que antes se hablaba de ondas sísmicas, pero ahora han entendido que estos son ramales de avance sísmico, que son como ondas alargadas, y en este caso no agarró zonas de amplificación tan altas y la mayor parte de energía se fue en el movimiento oscilatorio de la superficie.
Mencionó que este movimiento no es similar al que ocurrió durante el terremoto del 4 de febrero de 1976, que fueron de alta frecuencia y muy seguidos que golpearon vivienda de uno o dos niveles y algunos edificios.
“En este caso –el temblor de este 16 de febrero- el movimiento fue oscilatorio y paspó por zonas amortiguadoras de todo el país que generó una cierta onda que todavía estamos investigando, pero como que se adaptó a las condiciones del momento”.
Las réplicas
El boletín del SSG detalla que se han registrado más de 60 réplicas del temblor de la madrugada de este 16 de febrero, pero que la mayoría solo las registran los instrumentos.
Enrique Molina, otro experto del SSG, dijo que las denominadas réplicas, son temblores con las mismas características que el principal, porque fueron originados en la misma falla, pero con magnitudes menores.
Señaló que saber que estas réplicas ocurrieron y que se puedan registrar depende de que se tengan las suficientes estaciones para detectarlas, porque al ser de menor magnitud viajan menos las ondas sísmicas para que se puedan registrar.
En cuanto al peligro que pudieran representar las réplicas, el experto dijo que estas solamente aumentan el susto de las personas porque sigue temblando.
Molina afirmó que las réplicas ocurren porque cuando el primer temblor rompe, quedan pedazos de no se fracturan y estos se van rompiendo poco a poco y esas son las réplicas.
Agregó que los daños que pudieran causar las réplicas son por las oscilaciones que producen en cosas que ya fueron dañadas por el evento sísmico principal.
Añadió que las réplicas ayudan mucho a conocer mejor la falla tectónica y otros aspectos de cómo ocurrió el temblor, porque definen el área donde ocurrieron los temblores bajo la tierra.
Molina expresó que los temblores no son puntos en un mapa sino áreas grandes en donde hubo movimiento entre dos partes de la corteza, en la falla de la zona y por eso las réplicas ayudan a ver qué tan grande es temblor y la magnitud.