Durante una jornada de implantación, efectuada en el centro comercial Eskala, se explicó a Prensa Libre y Noticiero Guatevisión que se cobra a los usuarios Q50 por el procedimiento.
Agregaron que se implantan de entre 100 a 150 chips al día, y se atiende en un horario de 10 a 14 horas.
Aclararon que este tipo de chip no puede ser rastreado por satélite, pero sí guarda información importante de la mascota, como su fotografía y datos del dueño.
La utilidad del chip está pensada en que, por ejemplo si el perro se extravía, se pueda identificar al momento de que escaneen su información; es decir, si la mascota la encuentra alguien y la lleva a más de algún refugio que cuente con estos scanner de chips, podrán localizar rápido a su dueño.
Otro de los objetivos es que si el perro llegara a atacar a alguna persona, con este chip el dueño no puede pasar desapercibido o tiene que hacerse responsable de los posibles daños, debido a que sus datos están allí.
Entre la información guardada en este artilugio está también lo relacionado con las vacunas de la mascota, si está desparasitado, si fue castrado o si padece de alguna enfermedad.


