Economía

El salario mínimo aumentará en el 2023, pero aún no se define el porcentaje que debe aprobarse a fin de año

La discusión sobre la remuneración mínima para el próximo año está en la recta final en la Comisión Nacional del Salario (CNS) y por primera vez, se lograron consensos.

La CNS se reunió este viernes 7 de octubre para discutir las propuestas de las Comisiones Paritarias sobre el ajuste al salario mínimo de 2023. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca).

La CNS se reunió este viernes 7 de octubre para discutir las propuestas de las Comisiones Paritarias sobre el ajuste al salario mínimo de 2023. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca).

Por primera vez en muchos, representantes de los tres sectores gubernamental, empleador y laboral que participan en la Comisión Nacional del Salario (CNS), coincidieron en la necesidad de un incremento al salario mínimo para 2023, aunque con distintos enfoques y porcentajes.

La CNS se reunió este viernes 7 de octubre para discutir las propuestas de las Comisiones Paritarias (cada sector), ya que deben presentar su dictamen al ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, a más tardar el miércoles 12 de este mes.

Según indicó la representante del gobierno en la CNS, la viceministra de Trabajo, María Isabel Salazar, los tres sectores también estuvieron de acuerdo en que se use la fórmula técnica que surgió de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para definir el monto que se sugerirá.

Esta fórmula toma en consideración el porcentaje de inflación esperado, el crecimiento económico y el aumento poblacional previsto para el próximo año, así como un factor de productividad.

Propuestas y exclusiones

El sector empleador expuso que apoya un aumento para las actividades no agrícolas, así como de maquilas y exportación, pero no para el segmento de actividades agrícolas.

Originalmente, el sector de gobierno hizo su propia fórmula usando datos por circunscripción y por actividad, como una inflación estimada de 5%, crecimiento económico de 4% y aumento poblacional de 1.41%. Además, para hacer la diferencia por circunscripción económica, se usa el promedio de ingresos reales de los asalariados respecto al salario mínimo.

En este caso, la propuesta para las actividades no agrícolas resultó que para la circunscripción 1 (CE1) que incluye al departamento de Guatemala, sería de un aumento de 6.3% respecto al salario vigente (es decir Q6.12 diarios o Q186.30 mensuales llegando a Q3 mil 145.54 más Q250 de bonificación incentivo).

Para la CE2 (que está compuesta por el resto de los departamentos del país), la propuesta fue de un aumento de 5.04% (aunque esa región tiene una inflación más alta, el dato principalmente varía por el promedio de ingresos reales de los asalariados respecto al salario mínimo, ya que es menor a la del departamento de Guatemala y concentra menor número de trabajadores). Es decir, Q4.90 diarios o Q149.04 mensuales llegando a Q3 mil 108.28 más Q250 de bonificación incentivo.

Posteriormente, el gobierno decidió apoyar el uso de la fórmula de OIT, aunque no brindó una estimación del porcentaje o monto del aumento.

 

En tanto, el sector empleador, que fue el que propuso en la reunión que se use la fórmula de OIT, inicialmente expuso que, para las actividades no agrícolas, de maquilas y exportación, está dispuesto a apoyar un incremento del 3% (basado en el dato de inflación estimada con escenario bajo de 3% para el 2023), según los representantes Guido Ricci y Jorge Lewis.

Sin embargo, posteriormente la elevaron a 4.3%, al conocer los datos actualizados de estimación de inflación para el 2023, crecimiento económico, brindados por el Banco de Guatemala (Banguat) en esa sesión, y los datos de las canastas básica alimentaria y ampliada, así como de la inflación actualizada a septiembre del 2022 divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ricci explicó, sin embargo, que para la actividad agrícola no encontraron cómo ofrecer un aumento en este momento y no ven posibilidad de incremento en ninguna de las dos circunscripciones.

El factor inflacionario

Por aparte, el sector laboral, recordó que propusieron elevar el salario mínimo para que llegue a Q180 diarios en todas las actividades, pero podrían abandonar esa propuesta, si la fórmula de la OIT se aplica de acuerdo con la realidad actual.

Y consideran necesario que para retribuir un poco la pérdida de poder adquisitivo que ha tenido la población, se debe usar la cifra de crecimiento económico del 2021, de 8.1%, y la de inflación interanual (alrededor de 9%). La idea es que el resultado del uso de la fórmula genere un monto mayor de aumento en quetzales o en porcentaje, explicó el representante laboral Franky Pozuelos.

Esto, porque esperaban un monto mayor en las propuestas del gobierno y empleadores, debido a que no solo ha subido la canasta alimentaria sino también la ampliada con fuertes alzas al transporte, combustible, servicios de salud y medicamentos, entre otros.

Los representantes patronales indicaron que también se debe tomar en cuenta que el sector empleador también vivió una crisis con la pandemia y ha estado en fase de recuperación.

El lunes próximo, los tres sectores deben presentar sus observaciones al informe y dictamen técnico propuestos por la CNS y el martes prevén reunirse para firmarlo, y posteriormente trasladarlo al ministro.

Informe final

La CNS debe enviar el informe final el 12 de octubre al ministro de Trabajo y Previsión Social, quien a su vez debe remitirlo al Banco de Guatemala (Banguat) y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), quienes según el artículo 112 del Código de Trabajo, deben presentar sus observaciones al Ministerio de Trabajo en un plazo no mayor de 30 días.

Se espera que a finales de noviembre ya se cuente con los informes de ambas instituciones, para que el organismo Ejecutivo efectúe el análisis final y realice la consideración del salario mínimo 2023, en diciembre próximo.

En cuanto a las circunscripciones, en diciembre de 2021, el gobierno emitió el acuerdo 285-2021, que creó las comisiones paritarias por circunscripción y actividad económica, para analizar los ajustes anuales del salario mínimo.

Cada comisión paritaria se integra con dos patronos e igual número de trabajadores sindicalizados y un inspector de Trabajo, tal como lo establece la ley.

La primera circunscripción se refiere al departamento de Guatemala y la segunda abarcará los otros 21 departamentos del país. Además, dentro de estas dos circunscripciones están las comisiones paritarias de acuerdo a las mismas actividades que vienen funcionando, es decir, agrícola, no agrícola y actividad de maquila y exportación.

¡Estamos en emergencia económica global! Suscríbase aquí sin costo a Ecocardiograma y reciba alertas sobre los giros económicos que afectan a Guatemala.

ESCRITO POR: