Comunitario

Cuál es la propuesta de la UNE y del Movimiento Semilla para mejorar la Educación en Guatemala

La UNE y Movimiento Semilla abordan los planes y proyectos que tienen para mejorar la Educación de ganar la presidencia.

Los partidos políticos UNE y Movimiento Semilla plantean las estrategias y planes para mejorar la educación. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Los partidos políticos UNE y Movimiento Semilla plantean las estrategias y planes para mejorar la educación. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

En Guatemala el 24 % de la niñez y la juventud entre 5 y 18 años no asiste a la escuela, con lo que la educación en el país se considera un privilegio de pocos. Ampliar la cobertura educativa es un continuo que los gobiernos no han logrado mejorar, y un tema medular que las próximas autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) deben abordar, como se planteó en el foro Un llamado a la acción educativa.

Recuperar los aprendizajes es otro de los retos, pues la pandemia del covid-19 y la suspensión de clases presenciales provocó un rezago educativo en todos los niveles. Los resultados de la evaluación diagnóstica realizada a los estudiantes en 2022 indican que cuatro de cada 10 tenía las habilidades esperadas en Matemáticas, Lectura y Escritura.

En el caso de los graduandos 2022, el desempeño en Lectura descendió 6.21% comparado con el logro alcanzado en 2019. Los resultados en Matemáticas muestran una mejora del 0.4%.

Además, partiendo de que Guatemala es un país plurilingüe y multicultural el sistema educativo debe garantizar la pertinencia y coherencia de los servicios con calidad y equidad, lo que no se logra. Carolina Orellana, oficial de Educación transformadora de Oxfam, dice que la Educación Bilingüe e Intercultural (EBI) debe procurar la integración de los idiomas indígenas no solo en las áreas de comunicación y lenguaje, sino en otros cursos y al menos hasta sexto primaria.

Por otro lado, hay que disminuir las brechas de aprendizaje y de participación entre áreas rurales y urbanas, pueblos originarios, personas con alguna discapacidad, niñas y adolescentes madres, entre otros grupos, para lograr una educación inclusiva, como se propuso en el foro Un llamado a la acción educativa, que planteó los puntos que se deben atender en materia educativos.

Mayor atención

En Guatemala tres de cada 10 habitantes son adolescentes y jóvenes, un recurso humano valioso, pero el esfuerzo estatal para cubrir las demandas de este grupo se queda corto, y la educación no es la excepción.

Hosy Orozco, de Educación Jesuita en Guatemala, indica que hay 2 millones de jóvenes en sobreedad que están fuera del sistema escolar, que pueden alcanzarse con el subsistema extraescolar, pero solo el 1.2% del presupuesto del Mineduc se destina a este.

La calidad educativa depende en gran medida de los docentes, por lo que la formación y la profesionalización de este grupo es necesaria, en paralelo a la evaluación de resultados, como refiere Miguel Ángel Franco, del Consorcio de Universidades para la Formación Docente.

Un factor relevante también es la gestión educativa, que comprende temas como infraestructura física, limitaciones tecnológicas, materiales y recursos educativos.

Dichos puntos están enlazados con la disponibilidad del recurso financiero. La inversión del país en Educación es del 2.8% del Producto Interno Bruto, cuando la Unesco sugiere que sea entre 4% y 6%. Esto condiciona la cobertura y la calidad educativa, en todos los niveles, pues el foco se ha mantenido en la primaria que consume más del 50% del presupuesto del Mineduc.

Frente a estos retos los equipos de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y del Movimiento Semilla, los partidos que irán al balotaje este 20 de agosto, plantearon las políticas, estrategias y programas en Educación que pondrán en marcha de ganar la presidencia.

Gabriela Castro de Burbano, coordinadora de la Gran Campaña Nacional por la Educación, indica que hay una sociedad civil que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, los resultados del aprendizaje y las condiciones para que los niños y adolescentes se desarrollen, y que están dispuestos a dar acompañamiento a quien llegue al Mineduc.

En el foro Un llamado a la acción educativa se involucraron 80 organizaciones de sociedad civil comprometidas en la educación.

 

  • UNE

La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) plantea aumentar la inversión en Educación del 2.8% del PIB a 5%, pues el limitado financiamiento impide aumentar la cobertura. La intención es reforzar o incrementar el presupuesto para educación inicial, secundaria y el subsistema extraescolar, y desde el próximo 1 de septiembre se hará el análisis.

Dado que la Alimentación escolar es una ley se continuará con el programa, y el seguro escolar será revisado.

Hector Canto, representante de la UNE en materia educativa, refiere que se necesita fortalecer la escuela como la unidad más importante dentro de una comunidad, como el liderazgo del director, la formación de los docentes y retomar el acompañamiento pedagógico a los maestros.

En el tema de mejorar los espacios se creará la Dirección general de infraestructura escolar dentro del Mineduc, como una unidad ejecutora que priorice el mantenimiento, reparación y remozamiento de edificios. También priorizar la construcción de nuevos edificios escolares, cocinas y baños.

La propuesta de la UNE es digitalizar los materiales educativos y pasar a espacios interactivos para facilitar la llegada de los materiales a los estudiantes.

Canto agrega que atender a la juventud va más allá de crear más centros educativos, pues hay barreras estructurales que impiden que asistan a la escuela.

“Hay un millón 52 mil personas entre 12 y 16 años, edad para estudiar básicos, de estos, medio millón accede, pero en primero y segundo básico 132 mil se retiran, por el desempleo de padres, por incorporarse al trabajo. Se plantea implementar un millón de transferencias monetarias focalizadas entre cuarto primaria y segundo básico”, dice.

En ese esfuerzo por ampliar la cobertura se nacionalizará el bono de transporte escolar. Se reforzarán los institutos de educación básica por cooperativa y la creación de nuevos centros de secundaria, y trasformar las carreras de educación media para que sean más apropiadas al contexto y actividad económica de los departamentos.

Apuestan a que la educación sea bilingüe intercultural, en donde no solo se hablen los distintos idiomas, sino que se incorporen los conocimientos de los pueblos.

“Hacer un trabajo de abajo hacia arriba, construir con los distintos pueblos, sistematizar los conocimientos, los principios, valores, forma de organización, política económica, para crear materiales educativos y formar a los docentes”, agrega, lo que requerirá transformar el FID y el PADEP.

Considerando que el docente es el sujeto más importante del sistema educativo, Canto indica que la formación docente tiene que ir orientada a la dignificación de la comunidad educativa.

Agrega que en la actualidad es difícil estudiar un profesorado en los departamentos, como también que los docentes acepten una plaza en la provincia, por lo que hay que acercarle la universidad a las comunidades para que el maestro pueda profesionalizarse y asegurar que se trabajen propuestas pedagógicas pertinentes a las comunidades.

 

  • MOVIMIENTO SEMILLA

El primer paso del Movimiento Semilla será analizar el presupuesto 2024, para invertir los fondos de manera estratégica en tres áreas: mejora de la calidad, ampliación de la cobertura y mejora salarial para el personal docente y administrativo, según Anabella Giracca. La inversión en Educación será de Q10 millardos.

En el tema de cobertura se espera sumar 540 mil estudiantes a la matrícula en todos los niveles, con atención en la secundaria. Se crearán 70 mil aulas y espacios nuevos, además de ocho institutos regionales con capacidad para 800 estudiantes y becas de Q3 mil 600 mensuales.

Se continuará con el programa de alimentación escolar, mientras que se revisará el seguro médico escolar.

En busca de la calidad educativa, Giracca señala que se fortalecerá la figura del director de escuela sin grado asignado, para que se encargue de la gestión del centro educativo y la mejora de resultados de aprendizaje. Se revisará y evaluará el Currículo Nacional Base, como también el sistema de evaluación, y se trabajará en mejorar la infraestructura, llevar tecnología y conectividad a las escuelas.

Implementarán nuevos procesos de contratación del recurso humano, se cambiará el concepto de los contratos 021, que no deberían durar más de un año.

En cuanto a la profesionalización de los maestros se rediseñarán el programa de Formación Inicial Docente (FID) y el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP) para adaptarlos a las competencias del siglo 21. El docente deberá tener dominio profundo de la temática en la cual trabaja, y las habilidades pedagógicas para enseñar.

Giracca dice que atender a la juventud es prioridad, por lo que harán una ampliación de la educación media escolarizada y no escolarizada, se priorizarán los municipios con menos centros educativos oficiales del ciclo básico y diversificado y se crearán establecimientos con sus respectivos equipos docentes. Además, se ampliará la oferta de carreras de nivel medio que se adecuen a las necesidades de la población, y se implementarán estrategias para evitar la deserción escolar.

La propuesta de Semilla va encaminada a crear un sistema educativo que respete lengua, cultura y pensamiento de los distintos pueblos en el país. El establecimiento de escuelas bilingües completas, para lo que se recreará la carrera de docente bilingüe en cada uno de los idiomas del país.

Se creará la política de una generación completa en la escuela y la cohorte que ingresa al primer grado en 2025 será acompañada y monitoreada hasta alcanzar una escolaridad mínima de 12 años. “Si Guatemala logra tener una generación con escolaridad completa, el país será mejor para todos”, agrega Giracca.

 

 

ESCRITO POR: