Hemeroteca

Historia de la Independencia de Guatemala: causas y datos importantes

¿Qué sucedía en España cuando fue la Independencia de Guatemala y cómo afectó? ¿Cuál fue la verdadera causa de la Independencia?

Historia de la independencia de Guatemala

El 15 de septiembre de 1821 se firmó el acta de Independencia sin representación de las provincias centroamericanas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Para entender la historia nos remontamos a lo que ocurría en España en aquel entonces.

El proceso que condujo al nacimiento de la República de Guatemala fue bastante complejo y comenzó años antes del 15 de septiembre de 1821 y se prolongó en el tiempo hasta llegar a 1847, explica Roberto Mayorga en el artículo El Bicentenario de la Independencia Absoluta de Centroamérica publicado en Prensa Libre. Fue en 1823 cuando se proclamó la independencia absoluta de Centroamérica, indica.

Explica Mayorga que en 1808 España fue ocupada por las tropas napoleónicas y Napoleón colocó en el trono español a su hermano José. El pueblo español se levantó contra el invasor. En Cadiz se reunieron las Cortes Generales y Extraordinarias de la Monarquía Española, que dotaron a España de su primera constitución (“La Pepa”, porque fue promulgada el día de San José, 19 de marzo de 1812).

Los franceses se marcharon en 1813. En 1814 volvió de su cautividad en Francia Fernando VII, el legítimo Rey de España, quien derogó la constitución y gobernó como monarca absoluto hasta 1820, cuando el pronunciamiento del General Rafael de Riego en Cabezas de San Juan lo obligó a poner nuevamente en vigor la constitución, cuenta Mayorga. Ese fue el trienio constitucional de 1820 a 1823.

A la vez, la Nueva España venía debatiéndose desde 1810 en una larga sucesión de levantamientos, los cuales habían provocado un estéril derramamiento de sangre que nada resolvía, indica Mayorga y dice en su artículo que 24 de febrero de 1821 se firmó el Plan de Iguala entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, señalando los puntos básicos para la independencia.

El 24 de agosto del mismo año de 1821 Don Juan O”Donojú, el último Jefe Político Superior (como se llamaron los virreyes bajo la vigencia de la constitución) firmó con Iturbide los Tratados de Córdoba, en virtud de los cuales la Nueva España se organizaría como una monarquía, cuyo trono sería ofrecido a algún príncipe de la casa de Borbón, reinante en España, relata Mayorga. El ejército llamado “de las Tres Garantías”, al mando de Iturbide, entró en la Ciudad de México poco después.

En el Reino de Guatemala

Mientras tanto, en la Nueva Guatemala de la Asunción, capital del Reino de Guatemala se seguían con interés los acontecimientos de la Nueva España. Cuando se supo de la firma del Plan de Iguala, se consideró prudente proponer a las autoridades españolas que fuera proclamada la independencia en forma pacífica, para evitar el derramamiento de sangre, relata Mayorga.

Como consecuencia de la revolución francesa de 1789, Agustín de Iturbide lideró la independencia de México e implementó el Plan de Iguala (1810), que hizo temer guerras civiles en el resto del continente; amenaza complementada por la Constitución de Cádiz (1812), que, entre otros, garantizó igualdad entre indígenas, ladinos y criollos, por lo que las ideas independentistas estuvieron en boca de todos, anota José María Magaña en su artículo Proeza de unos, tormento y botín para otros.   

Explica Mayorga  que el último Jefe Político Superior (como se llamaba a los capitanes generales bajo la vigencia de la constitución), Don Carlos de Urrutia y Montoya, teniente general de los reales ejércitos, cubano y ya entrado en años, depositó el mando en el brigadier Gabino de Gaínza y Fernández de Medrano (navarro de Pamplona), subinspector de la tropa veterana, quien accedió a lo que se le pedía, convocó a una sesión en el Real Palacio el 15 de septiembre y, después de discutida la cuestión y con la oposición del Arzobispo, el dominico aragonés Don Fray Ramón Casaus y Torres, fue suscrita el acta respectiva y proclamada la independencia.

Según explica el historiador Horacio Cabezas en un artículo de Prensa Libre, la élite guatemalteca quería romper el monopolio comercial con España y conservar el sistema económico establecido.

Los movimientos en San Salvador y Nicaragua, entre 1811 y 1814, no están directamente relacionados con la independencia explica el historiador Jorge Luján.

De igual manera, el levantamiento indígena de Totonicapán en 1820, liderado por Atanasio Tzul, tampoco tiene relación directa con la Independencia, porque “el sector indígena tenía un sentimiento independentista contra el sistema”, indica Cabezas.

Los intelectuales de la época, que conocemos como próceres de la Independencia “pidieron apoyo militar a Agustín de Iturbide y firmaron la independencia, sin dar a conocer el plan de anexión a México. Todo con intereses particulares de fondo”, explica Cabezas.

“Los intereses económicos fueron determinantes, como lo prueba el que la Independencia no fue violenta sino negociada”, agrega el historiador Gustavo Palma.

Conozca más: ¿Quiénes fueron los próceres de la Independencia?

El 15 de septiembre firmaron la independencia de Centroamérica solo representantes de Guatemala: el alto clero, autoridades de la Audiencia y el Ayuntamiento, claustro universitario y algunos de la diputación provincial. “No había representación de las provincias centroamericanas”, comenta Luján.

Después de la firma, quedó pendiente la ratificación en un Congreso Centroamericano. Sin embargo, se suspendió porque decidieron anexarse a México.

Centroamérica estuvo unida a México del 5 de enero de 1822 al 1o de julio de 1823, concluye Mayorga.

ESCRITO POR: