suministro energético

Declaran estado de emergencia en el sistema eléctrico guatemalteco por fenómeno El Niño

La falta de lluvias y el aumento de la demanda de electricidad obligan al Ministerio de Energía y Minas (MEM) a declarar emergencia en el Sistema Nacional Interconectado de Electricidad (SNI).

Guatemala declarará emergencia al Sistema Nacional Interconectado de Electricidad. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Una situación de emergencia entrará en vigencia el día en que el acuerdo respectivo sea publicado en el Diario de Centro América, lo que se prevé para hoy 18 de marzo, debido a que la generación hidroeléctrica ha disminuido a consecuencia de la falta de lluvias, informó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Víctor Hugo Ventura.

Según el contenido del acuerdo al que Prensa Libre tuvo acceso, el plazo de esta condición durará hasta el 31 de mayo de 2024, aunque podrá prorrogarse si persisten las condiciones climáticas. Este consta de 4 artículos en los cuales se establece la declaratoria de emergencia, medidas operativas y administrativas, entre otros aspectos.


La declaratoria responde a una solicitud planteada al MEM a finales de febrero por el Administrador del Mercado Mayorista (AMM), ente que opera el sistema y encargado de coordinar los despachos de las plantas generadoras.

El MEM tomó la decisión luego de analizar información del mismo AMM, de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), segín refiere el acuerdo ministerial.

Con esta declaratoria el AMM podrá realizar las acciones necesarias para cubrir la demanda de electricidad, que incluye llamar a generar con recursos renovables y no renovables, priorizar el mercado local ante las exportaciones y tomar en cuenta las importaciones necesarias. 

Oferta y demanda

En semanas recientes se han registrado cifras récord de demanda máxima histórica, como el 12 de marzo, cuando llegó 2,023.67 megavatios (MW) y el 13 se reportó un nuevo récord llegando a 2,035.02 MW.

Según datos del AMM, al cierre del 2023 la capacidad instalada de generación efectiva fue de 3 mil 434.8 MW y la demanda máxima histórica de potencia en el año fue 1,970 MW, registrada el 9 de mayo.

Jorge Álvarez, gerente del AMM, explicó varios factores que han influido en los comportamientos mencionados: uno de estos es que por el fenómeno de El Niño hubo menos lluvia de lo usual desde el año pasado, por lo que en enero y febrero del 2024 los caudales estuvieron más reducidos respecto a otros años. Sobre el suministro, en febrero del 2024 se tuvo 17% menos de generación con hidroeléctricas, en comparación con el promedio histórico, explicó.



Además, solo la hidroeléctrica Chixoy, propiedad del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) tiene embalse de regulación anual; es decir que puede reservar agua para atender también la temporada seca del año, pero el resto opera al filo de agua de regulación diaria, según el nivel de los caudales.

El embalse de Chixoy se encuentra lleno a un 75%, según datos del MEM al 9 de marzo del presente año, en 796.7 metros sobre el nivel del mar, pero eso representa una reducción de 1.08 metros respecto a la semana anterior. Derivado de ello se ha tenido que convocar más generación con combustibles fósiles, como búnker.

En el caso del carbón, las plantas ya aportan normalmente una generación base dentro del sistema nacional, pero en las condiciones actuales, ya no hay mucha más capacidad para cubrir el aumento de la demanda registrada y la baja de generación con recursos naturales, por lo que se ha requerido el búnker en mención.

LECTURAS RELACIONADAS

Otro factor es que también derivado de ese fenómeno climático, el Canal de Panamá tiene menos capacidad para permitir el paso de barcos por lo que muchos están circulando por el Estrecho de Magallanes (al sur del continente), por lo que un pedido de combustible puede tomar varias tres o cuatro semanas más para llegar a Guatemala.

Declarar una situación de emergencia en el sistema eléctrico nacional ayuda a que el sector esté en alerta y se prepare para que, entre otros puntos, los productores tengan certeza para hacer sus pedidos de combustible.

Respecto al crecimiento de la demanda para estos meses, Álvarez indicó que influyen dos factores: históricamente se nota un aumento en fechas previas a la Semana Santa debido a que las industrias aumentan su producción para atender esa temporada y por las altas temperaturas en el país, también se está usando más aire acondicionado. 

Según datos divulgados recientemente, durante febrero del 2023 la generación térmica llegó a alrededor del 48% pero en el mismo mes del 2024 llegó a 61%.  En tanto la generación con hidroeléctricas fue de 40% y bajó a 27% en el mismo plazo.

Aunque Álvarez dijo que aún no conoce el detalle del acuerdo del MEM que declara la emergencia, comentó que regularmente se coloca una disposición que le permite al AMM coordinar de mejor manera la programación de los mantenimientos de las plantas generadoras para atender las condiciones y la validación para que AMM dé prioridad a la demanda nacional, respecto a las exportaciones.

En semanas recientes, aunque no se haya declarado la emergencia ya se está importando más que lo que se está exportando debido a las necesidades explicadas, se añadió.

 Respecto a los precios, el efecto que se ha notado es un aumento en el mercado de oportunidad (compra – venta de energía sin contrato) y según el monitoreo de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (Ager), la semana que finalizó el 9 de marzo se ubicó en US$204.2 por MW, un aumento de 56% comparado con la semana anterior, cuando se situaron en US$131 por MW.

Álvarez refirió que el costo de generación o costos variables de las plantas con búnker son más altos que los de las hidroeléctricas, aspecto que también se refleja en los precios spot.

En el caso de las tarifas para los usuarios finales o usuarios regulados, las distribuidoras tienen contratos de largo plazo para atender la demanda, por lo que el efecto no es el mismo y dependerá del contenido del contrato, aparte de que la legislación permite diluir en varios trimestres algún posible impacto.

Época de transición

Según el acuerdo emitido del MEM, la perspectiva climática mensual correspondiente a marzo de 2024 que el Insivumeh entregó a dicho ministerio, se espera que durante este mes continúe la transición de la temporada fría a la cálida y respecto a la precipitación acumulada del mes se esperan déficits de entre 10% y 20% en la mayor parte del país, condición relacionada a que persisten las condiciones del fenómeno de El Niño, con 27% de probabilidad para el trimestre de abril a junio.

La CNEE opinó, según se indica en ese acuerdo, que existe mérito para que se adopten las medidas excepcionales claramente establecidas en el marco regulatorio del país, para permitir que el AMM pueda cumplir con su función de garantizar el abastecimiento de la energía eléctrica y determinar los riesgos de abastecimiento.

Las tres entidades, CNEE, MEM y AMM así como distribuidores y comercializadores deberán promover con mayor énfasis, a través de sus medios de comunicación, el uso eficiente de la energía eléctrica por parte de todos los usuarios, en especial durante este período de declaración de emergencia.

Regístrese aquí a la masterclass virtual para suscriptores digitales “Franquicias de baja inversión en Guatemala: ¿Por dónde empezar?”, este jueves 21 de marzo a las 18 horas.

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.