admisibilidad

Explican los retos de los productores nacionales de aguacate para ingresar al mercado de EE. UU.

Mayores inversiones para mejorar la calidad del producto y combatir plagas son las acciones iniciales a impulsar por los exportadores guatemaltecos de aguacate hass.

Exportadores de aguacate ven un potencial en el mercado de Estados Unidos con la admisibilidad. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

El miércoles 27 de marzo, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, en inglés) adscrito al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), publicó el documento “Evaluación de riesgo de plagas-Importación de aguacate hass desde Guatemala a los Estados Unidos para consumo”, que significa un paso clave para la admisión de este producto en el corto plazo.

Aunque se reconoce que México tiene una participación del 90% en el mercado estadounidense de la fruta, los exportadores guatemaltecos ya trabajan para establecer y posicionar una marca de país para competir con calidad.

En ese contexto, Luis Teo, presidente del comité de Aguacate de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) explicó lo que deben hacer los empresarios del ramo antes de que se abra el mercado indicado, ya que todavía hay que esperar alrededor de 60 días para saber si hay comentarios sobre la norma fitosanitaria.

El especialista indicó que por el momento, dio inicio el conteo de plagas y visitas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) a las fincas productoras, para que se vayan ajustado al proceso, pues “hay que hacer cambios tanto en finca como en plantas, para cumplir con las regulaciones estadounidenses”.

Luego aclara que es importante comprender las reglas que exige el gobierno norteamericano y si es necesario, asesorarse porque se trata de inversiones grandes, sobre todo en la parte de empaques para poder exportar.

Citó como ejemplo, que sobre ese tema habrá cámaras -módulos- especializadas y áreas específicas para la fruta que va hacia Estados Unidos; áreas de recepción del producto solo para ese destino, así como equipos de refrigeración.

“En Guatemala hay capacidad para cumplir con los requerimientos que requiere el mercado norteamericano y hay muchas empresas que pueden asumir los estándares exigidos, así que tendremos que competir con calidad”, recalcó.

Para los siguientes cinco años se visualiza una industria que seguirá creciendo “porque hay miles de hectáreas que iniciarán la producción en el siguiente quinquenio, por lo que también habrá más exportadores”. 

"Podemos ser más ágiles para poder llegar a EE.UU., y puede haber una redirección ya que muchas empresas le van a prestar más atención"

Luis Teo, presidente comité Aguacate, Agexport

Al preguntarle cómo hay que comprender el mercado de EE. UU., el directivo sostuvo que “se tendrá que ir con cautela, ya que es el mercado más grande del mundo y el 90% lo tiene acaparado México, aparte de que el producto llega de las plantas exportadoras a la frontera en menos de 20 horas”.

Al respecto, se tendrán que asumir algunos retos logísticos, a pesar de que no se llegará al nivel de México, aunque vayan creciendo la producción y el volumen de la exportación. Por ejemplo, los tiempos de tránsito marítimo de Guatemala hacia la Florida son de tres días, mientras que para Europa son 25.

“Podemos ser más agiles para poder llegar a EE. UU., y puede haber una redirección ya que muchas empresas le van a prestar más atención, tratar de crecer, construir el mercado y una marca país para diferenciar la calidad, aunque en volumen y precio no se puede hacer mucho”, concluyó.

Los pasos siguientes

Las autoridades del Maga también brindaron un panorama de lo que vendrá en el corto plazo: Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) explicó que primero tienen que pasar los 60 días que el Aphis abrió para las observaciones de sectores interesados en todo el mundo. O sea que se puede pronunciar cualquier país que considere a Guatemala como una competencia.

Además, se debe trabajar en un plan operativo, lo que es responsabilidad y obligación de cada una de tres partes involucradas:

  • El Maga a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, que es el encargado de hacer las inspecciones en campo, en planta y certificar todo el producto que se exportará.  Para hacer la inspección, todas las fincas interesadas deben cumplir con los requisitos que Aphis está planteando, registrar las fincas, las plantas empacadoras y los sitios o lugares de producción libres, en los que no debe haber ninguna plaga. Esto hace referencia a una norma de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.
  • Las unidades de producción que estén en el plan de trabajo, que deben someterse a auditorías y acompañamiento del Maga.
  • Los productores, que son los responsables de tomar todas las medidas a lo interno de cada unidad productiva. Si en alguna plantación hay cualquier plaga, no puede exportar y el productor será el encargado de erradicarla.

El técnico indicó que tras concluir con el periodo de observaciones (el 28 de mayo próximo), habrá otro lapso para hacer la revisión de todas las observaciones recibidas y esperar la fecha para iniciar el plan operativo de trabajo.

Gómez aseguró que las medidas no están complicadas y en el documento de referencia se menciona una “zona de amortiguamiento”, que es la distancia entre cada una de las fincas, que también debe estar libre de plagas.

Eso es lo que se le ha pedido a México, Colombia, Ecuador y todos los países con los cuales se ha firmado un plan operativo de trabajo.

Para unidades grandes y medianas será mucho más fácil, pero para unidades más pequeñas será un poco complicado porque alrededor de ellas puede haber árboles de traspatio, que no tienen ningún control, pero esto es parte de la norma que se debe trabajar.

¿Qué es?

El plan de acción es muy general al indicar que a cada finca le corresponde el control de las plagas, aparte de los roles y responsabilidades de cada uno de los participantes.

Otros componentes son incumplimientos, suspensión y finalización del convenio en determinado momento, las auditorías y la redirección del programa.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.