comunitario

¿Qué se celebra el 20 de octubre en Guatemala?

Cada 20 de octubre, se conmemora la Revolución de 1944 en Guatemala, un movimiento con trascendencia histórica para el país.

Revolución del 20 de octubre de 1944

Cada 20 de octubre se conmemora la revolución de 1944, un suceso que marcó un antes y un después en nuestra historia. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Este próximo 20 de octubre, se celebran 80 años de la Revolución de 1944. Sin embargo, ¿qué representa esto para Guatemala?

El término revolución posee distintas acepciones. En el ámbito de la física, por ejemplo, se vincula con el movimiento rotatorio. Por otro lado, si hablamos desde un punto de vista histórico, nos referimos a transformaciones completas en lo político y lo social.

A criterio de Salvador Montúfar, historiador guatemalteco, una revolución se define como tal a partir de tres factores: cambios radicales estructurales, liderazgo de un grupo político distinto a sus predecesores y se busca un beneficio mayoritario.

Por otro lado, el historiador Aníbal Chajón menciona que, aunque este movimiento produjo una transformación que permite cambios en la legislación guatemalteca, es importante analizar el acontecimiento de manera objetiva para una mejor comprensión de este.

Quizás le interese: Asueto 20 de octubre del 2024: ¿Habrá fin de semana largo en Guatemala?

¿Qué es la Revolución de octubre de 1944?

La Revolución ocurrida el 20 de octubre de 1944 fue un movimiento donde confluyeron esfuerzos civiles y militares para el derrocamiento de Federico Ponce Vaides, sucesor de Jorge Ubico Castañeda.

De acuerdo con Montúfar y Chajón, en este alzamiento se involucró el sector magisterial, estudiantil, campesinado, algunos líderes sindicalistas, empresarios y milicia de un rango no tan alto.  

Sin embargo, el papel de los jóvenes militares involucrados fue crucial para derrocar a Ponce Vaides, ya que de ese grupo surgen los tres líderes que conformaron la Junta Revolucionaria provisional que tomó el poder posteriormente: Francisco Javier Arana, Jorge Toriello y Jacobo Árbenz Guzmán.

Tiempo después, se convocó a la Asamblea Legislativa, ente que equivale al Congreso de la República actual para modificar la constitución y con ello generar algunas reformas en el país. Posteriormente, se convoca a elecciones democráticas y asume el poder Juan José Arévalo Bermejo, quien gobernó el país de 1945 a 1951.

Lea también: Historia de Guatemala: La muerte del coronel Francisco Javier Arana

¿Qué pasó en 1944 en Guatemala?

Antes de que ocurriese la Revolución de 1944, los historiadores puntualizan que hubo antecedentes históricos que dieron pie a este movimiento. Al respecto, Montúfar menciona que los primeros seis meses de 1944 fueron convulsos, ya que hubo diversas movilizaciones sociales que no se veían desde la época en la que gobernó Manuel Estrada Cabrera.

En este contexto, Chajón añade que muchos de los estudiantes universitarios que Ubico había apresado pertenecían a las familias acaudaladas de la época, razón por la que las madres de este alumnado se sumaron a las manifestaciones que se suscitaron en ese período histórico. Asimismo, el historiador remarca que, durante ese período, los jóvenes que pertenecían a las familias más adineradas no podían exiliarse en Europa a causa de la Segunda Guerra Mundial, por lo cual algunos de ellos se sumaron a la toma de acciones para romper con la dictadura ubiquista.

En ese año, uno de los sucesos históricos que fue determinante para la caída del régimen de Ubico fue el asesinato de la profesora guatemalteca María Chinchilla, ocurrido el 25 de junio de 1944, quien fue parte de las manifestaciones pacíficas. Días después, Ubico presentó su renuncia el 1 de julio de ese año.

Posteriormente, Ponce Vaides asumió el poder de forma interina. Según varios historiadores, cuando Ponce Vaides asume el poder continúa el esquema ubiquista represivo.  Chajón menciona que, pese a que se había comprometido a convocar a elecciones democráticas, esto no ocurrió, razón por la cual varios grupos sociales de la ciudad capital se organizaron para derrocar al entonces gobernante.

Sin embargo, Montúfar añade que no se buscaba únicamente un cambio de presidente, sino un cambio total tanto en la legislación guatemalteca como en el sistema político que había imperado desde 1871, en el cual se fomentaba el trabajo forzado y otras políticas de tipo liberal-oligárquico.  Por esta razón, se gesta el movimiento cívico-militar que finaliza en el derrocamiento de Ponce Vaides, ocurrido el 20 de octubre de 1944.

Quizás le interese: Riqueza histórica de periódicos murales revolucionarios

¿Por qué se celebra el Día de la Revolución en Guatemala?

En palabras de Chajón, cuando el magisterio guatemalteco se involucra en un hecho histórico, es frecuente que esto se transmita a las generaciones posteriores de estudiantes, lo cual ocurrió durante los años ulteriores a la revolución de 1944, ya que se empezó a incluir este tema en los libros de texto y se organizaban desfiles y actividades conmemorativas para rememorar este suceso histórico, una práctica que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Al respecto, Montúfar menciona que la Revolución de 1944 provocó cambios radicales estructurales, no solamente en la legislación, sino también en todo el sistema político que se mantuvo desde 1871 hasta 1944.

5 conclusiones de la Revolución de 1944 en Guatemala

  1. La revolución de 1944 no conmemora el derrocamiento de Ubico, sino la salida de Ponce Vaides. Según los historiadores, es importante remarcar este hecho, ya que existe confusión en los guatemaltecos al respecto.
  2. En el movimiento, se involucraron estudiantes, militares, profesores, campesinos, sindicalistas, empresarios, entre otros. A criterio de los historiadores, esto explica el éxito de la revolución.
  3. Posterior a la caída de Ponce Vaides, se conforma la Junta Revolucionada, liderada por Toriello, Árbenz y Arana.
  4. Hasta la fecha, sigue siendo uno de los hechos históricos que se transmite de generación en generación. Sin embargo, Chajón menciona que es importante analizar este suceso y no romantizarlo.
  5. Aunque la revolución tuvo sus pros y sus contras, Montúfar recalca que la actitud de la Junta Revolucionaria fue un ejemplo de ética, ya que no se postularon de forma inmediata al cargo presidencial, sino permitieron que las personas consideradas como más capaces se involucraran en el proceso.

ESCRITO POR:

María Alejandra Guzmán

María Alejandra Guzmán

Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.