Los 40 mil pilones —pino blanco, ciprés y pino colorado— fueron entregados por la Municipalidad.
Cayetano Alvarado, de la Oficina Municipal de Planificación, informó que el cuidado del ambiente es uno de los ejes de trabajo de la comuna, por lo que se busca la protección, la recuperación y el resguardo de los recursos naturales.
Agregó que la comuna cuenta con un vivero para cultivar árboles, que periódicamente entregan a entidades que promueven campañas o jornadas de reforestación, en especial a los comités de agua de este municipio, para evitar que avance la deforestación.
Identifican áreas
Personal de la comuna recorrió diferentes áreas para identificar en cuáles es necesaria la reforestación, con el objetivo de darle seguimiento a las jornadas, a fin de que las plantas no sean abandonadas. Para ello se dará capacitación y asistencia a los participantes.
Miembros de la organización Ulew Che Ja (Tierra, Agua y Bosque) son algunos de los que participarán en la reforestación.
Ernesto Tzunún García, de esta organización, que coordina 63 comités de agua, recordó que esta entidad tiene como lema “El que bota un árbol tiene que sembrar cinco”.
Añadió que recibieron seis mil árboles y que la idea es que la población sea consciente de cuidar los árboles y reforestar las áreas donde hay nacimientos de agua.
El maestro Víctor Miguel Baquiax, de la escuela Tenerías, de la zona 4 de Totonicapán, manifestó inconformidad por la tala inmoderada, instó a la población a que apoye la reforestación y pidió a las autoridades más control, para evitar que vecinos continúen cortando árboles.