Guatemala

Estudiantes investigan cultura local

Un grupo de 14 estudiantes de diferentes especialidades y facultades de la Eastern New México University, Estados Unidos, hacen un  estudio de la cosmovisión maya, para lo cual   visitan  comunidades de las etnias kaqchikel, k'iche' y  tz'utujil,  en Sololá,  donde interactúan con  los habitantes para conocer sus costumbres, tradiciones, idiosincrasia e idiomas.

Parte del grupo de estudiantes y catedráticos que estudian la cosmovisión maya, en Sololá. (Foto Prensa Libre: Édgar Sáenz)

Parte del grupo de estudiantes y catedráticos que estudian la cosmovisión maya, en Sololá. (Foto Prensa Libre: Édgar Sáenz)

SOLOLÁ – Antes de cada visita, los estudiantes tienen acceso a literatura y documentales, para obtener un panorama más amplio de las diferentes etapas que han vivido los pueblos y cuál ha sido su influencia en el mundo actual, tomando como base documentos como el Popol Vuh, el Memorial de Sololá,  Xibalbay y crónicas como la  Historia Verdadera de la Conquista de  la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.

Durante 25 días analizaron documentos y exposición de experiencias,  las cuales deben presentar en un trabajo formal  en la Universidad, ya que el estudio  es un requisito en su  currículo para  graduarse, incluso se les exige  que aprendan español.

Aprenden  historia

José Vitelio Contreras, profesor de la mencionada universidad, informó que  dentro del programa académico de cada facultad se encuentra la asignatura que exige el aprendizaje de la historia de los  mayas.

El estudiante  Chance Roberts  explicó que todo lo que está viendo y aprendiendo es nuevo, y que  su principal objetivo es   dominar el  español, ya que en su carrera como antropólogo le servirá de mucho.
 
Omar Guzmán, otro de los universitarios, manifestó que no es lo mismo leer o ver documentales que vivir la realidad.

“Todo lo que vemos teóricamente en la Universidad se queda corto ante lo que hemos aprendido en estos lugares. Me quedé sorprendido  al observar   tanta riqueza cultural que encontramos en estos lugares. De verdad es una buena experiencia”, resaltó Guzmán.

ESCRITO POR: