Según los empresarios chiapanecos, esa región es usada por migrantes centroamericanos y de otras nacionalidades, incluso africanos, para ingresar en territorio mexicano.
“Se trata de una situación de interés nacional y no local”, aseguró Rafael Rojo Rainaeres, representante de los empresarios.
Según datos de Coparmex, el 95 por ciento del tránsito terrestre procedente de Guatemala y Centroamérica pasa por el Soconusco —en la zona limítrofe—, pero los puntos establecidos por la Secretaría de Salud para contener la enfermedad están en Ciudad de México, a mil 200 kilómetros, y en Campeche, a 780 kilómetros.