En el marco de coloridas presentaciones de trajes típicos, artesanías, pinturas, y la participación del Ballet Folklórico del Inguat, se llevó a cabo el lanzamiento de este programa turístico en el Hotel Hilton de esa ciudad.
A la actividad asistieron más de 200 agencias de viajes y medios de comunicación locales.
Claudia Arenas Bianchi, directora de Comunicaciones del Grupo Taca, indicó que el programa conjunto que se inició en mayo de este año y concluirá en marzo del 2003, surgió de un convenio de cooperación para promover Guatemala como destino turístico de Estados Unidos.
?El turismo genera trabajo, desarrollo y una imagen para el país, por lo que se está trabajando conjuntamente con el Inguat y operadores mayoristas estadounidenses?, expresó Arenas.
Más destinos
Durante la presentación, los ejecutivos de Taca anunciaron que a partir del 15 de noviembre próximo empezarán a volar a Chicago.
Con la inclusión de este destino, la aerolínea vuela a 19 países y más de 35 ciudades en Norte, Centro, Suramérica y El Caribe.
Según Esther Brol, coordinadora de Comunicación del Inguat, el lanzamiento del paquete ?¡Viva Guatemala!? busca fomentar e incrementar el tráfico de visitantes durante el fin de semana.
No obstante, recordó que el mismo lleva dos años de funcionar con otras líneas aéreas en diferentes mercados.
Explicó que se tienen preparados paquetes de 4 hasta 6 días, con visitas a la capital, Antigua, Atitlán, y Chichicastenango.
Indicó que el programa incluye viajes de familiarización para mayoristas y sus agencias.
Promueven cultura
Con motivo del mes de la hispanidad, Inguat aprovechó durante su visita a Miami para presentar al Ballet Folklórico que dirige Julia Vela en el programa ?Despierta América? de la cadena televisiva Univisión, con el apoyo de la consulado de Guatemala en Miami.
Para promover la riqueza cultural de nuestro país, también presentó un desfile de trajes típicos a cargo de Rosy Alonzo, así como las obras del pintor Filiberto Yoon y de la tejedora Rosa de Sinay.
?Queremos motivar a los guatemaltecos residentes en Estados Unidos para que cuando vayan a visitar a sus familiares, también puedan hacer turismo?, añadió.
Según Brol, de enero a agosto del 2002 el turismo y los viajes generaron US$398.7 millones en divisas para el país, 12.5 por ciento más respecto del mismo período del 2001.
Más divisas
El turismo se ha ubicado este año como uno de los primeros rubros en generación de divisas.
? De enero a agosto del 2002, el turismo y los viajes generaron US$398.7 millones en divisas para el país, 12.5 por ciento más respecto del mismo período en el 2001.
? Según el Inguat, de enero a julio de este año la cantidad de personas que ingresaron a Guatemala ascendió a 521,179; 6 por ciento más en relación con los primeros 7 meses del año pasado.