Rituales y ceremonias mayas sirven de fondo a más de 150 sacerdotes mayas quienes desde el jueves pasado participan en un concilio espiritual con miras a que se reconozcan los derechos de sus pueblos.
?Las profecías se tienen que cumplir, el ciclo de la luz y la armonía, pero sobre todo el de la unidad está llegando?, expresaron los líderes mayas.
Aj´Quijab
El clima frío de Tecpán, Chimaltenango, sede del concilio, hacía ayer aún más apacible la actividad espiritual de Aj´Quijab o sacerdotes mayas.
Ellos quieren lograr la unificación de los calendarios que rigen a las naciones mayas, para así usar el más exacto y saber con claridad en qué era se está viviendo.
Harán una especie de inventario, donde incluirán los conocimientos sobre las sociedades mayas, códices, libros sagrados, tejidos, valores y música, todo con el propósito de conseguir la unidad de las culturas del país.
Apolinario Chile Pixtún, Coordinador de la Gran Confederación de Aj´quijab o sacerdotes mayas de Guatemala, Belice, parte de El Salvador y México, expuso que en el caso del tiempo ha habido muchas versiones, pero que hoy -domingo- definirán oficialmente en qué año se está viviendo, el cual estima podría ser el 5,189.
Para llegar a esa conclusión, se convocó a sacerdotes mayas, representantes de más de 30 comunidades que reunieron en una pequeña posada de Tecpán.
Otro tema de discusión del concilio es la creación de un partido político maya que posiblemente impulsará un candidato a la Presidencia del país para el año próximo.
Participación
Además del aspecto religioso y científico, los sacerdotes preparan la postura oficial frente al actual gobierno, según dijo Chile Pixtún.
De igual manera, en el concilio se tratan temas políticos, pues según consideran, ya es hora de que el gobierno que rija al país sea representativo del pueblo, el cual es indígena en un 80 por ciento.
Sin embargo, se aclaró que no se está avivando un sentimiento de venganza en contra de los gobiernos ladinos, sino por el contrario, de unidad entre todos los pueblos que forman el país, indicó el sacerdote maya Carlos Barrios.
Cansancio por crisis
Se dijo que los mayas son amantes de la naturaleza, la justicia y la religiosidad; por lo tanto, se está enviando el mensaje de unidad a todos los ciudadanos, quienes al igual que ellos ya llegaron a un estado de cansancio ante la crisis actual.
Espiritual
El Concilio de Aj´quijab o sacerdotes mayas se lleva a cabo en el marco de la espiritualidad.
? Por turnos, los participantes hacen sonar un tambor día y noche; este representa el corazón de la reunión.
? Importantes ceremonias son realizadas para agradecer Dios.
? En el lugar están presentes sacerdotes mayas de las regiones más importantes del país.