En la XI cita del Foro Sao Paulo, FSP, se observó a dirigentes de grupos de izquierda de Latinoamérica, entre ellos, morenos, blancos, indígenas, con acento caribeño, salvadoreño o portugués.
Los representantes necesitaron siete horas para ponerse de acuerdo en los ocho talleres de trabajo, para presentar una conclusión en la plenaria de mañana.
Las discusiones en cada grupo fueron enriquecidas con la participación de invitados de los cinco continentes, contagiados por el entusiasmo de los latinoamericanos tras la reciente victoria de los izquierdistas Luiz Ignacio Lula da Silva, en Brasil, y Lucio Gutiérrez, en Ecuador.
Fase de propuesta
Estos ascensos al poder de partidos de izquierda dan un nuevo toque al FSP, que cumple doce años de llevarse a cabo, recordó Roberto Regalado, miembro del Partido Comunista de Cuba y uno de sus fundadores en 1990.
?Cuando inició, el FSP respondió a la interrogante de si los partidos de izquierda teníamos derecho a existir (tras la caída de la Unión Soviética) y nos dimos cuenta que sí?, expresó.
Agregó que después pasaron por una fase de críticas al modelo neoliberal. Ahora, el FSP ha entrado en una etapa de búsqueda de una alternativa de desarrollo.
De taller en taller
Los temas variaron en las salas del hotel Casa Santo Domingo.
Entre otros temas, se discutió sobre discriminación, integración, migraciones y movimiento social.
?Con esto se diversifica el FSP en un foro político y social?, apuntó Diego Salazar, miembro de Comité Central de la V República (Chavista) de Venezuela.
La mayoría de participantes coincidió en su rechazo al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, ALCA, y lo calificó como ?manifestación del imperialismo estadounidense y el neoliberalismo?.
Los invitados al FSP comparten el rechazo al ALCA. ?Las elecciones de Brasil y Ecuador demuestran que algo está cambiando… a la gente no le gusta el neoliberalismo?, dijo Joaquim Miranda, del Partido Comunista de Portugal y miembro del grupo de la Izquierda Unitaria Europea.
El dirigente guatemalteco Daniel Pascual, del Comité de Unidad Campesina, indicó que en su taller tuvo la oportunidad de exponer la problemática de la tierra en el país. ?La izquierda debe incluir ese tema en su agenda de trabajo?, indicó.
Otros dirigentes locales expresaron que la URNG tiene la oportunidad de fortalecerse con la visita de los dirigentes izquierdistas.
Invitados: Del Medio Oriente
Las conclusiones en Antigua serán llevadas a los 5 continentes, incluyendo el Medio Oriente, por medio de invitados que asisten al Foro Sao Paulo, FSP.
?Es un marco de ofertas que aman la paz. El FSP se enfrenta a la guerra y esperamos que sus participantes ejerzan su papel y enfrenten la guerra que EEUU quiere llevar contra Irak?, dijo Zuhair Al-Rubia’I, miembro de la oficina de relaciones exteriores de Irak.
El espacio de expresión también fue aprovechado por el representante de la Organización para la Liberación Palestina, Walid Ahmed. ?Hacemos un llamado al pueblo de Guatemala para pedir que tenga en cuenta nuestra lucha y la agresión de Israel, que masacra al pueblo palestino?, dijo Walid.