También se solicita que la empresa tenga experiencia en haber elaborado un mínimo de cinco estudios o proyectos a nivel de prefactibilidad o factibilidad de sistemas de transporte público, con inversión mínima de US$300 millones por proyectos ejecutados o firmados para instituciones gubernamentales, bancos o Inversionistas Privados.
De los proyectos acreditados, al menos tres deberán ser estudios para sistemas de transporte público masivo urbano o Interurbano.
La firma consultora que quiera participar deberá contar con el acompañamiento de una firma de abogados que conozca la legislación nacional, así como proporcionar a todo el personal necesario para completar los servicios requeridos. El siguiente personal será considerado clave bajo el contrato.
El estudio se efectuará en las calzadas San Juan y Roosevelt, y en los bulevares Liberación y Próceres.
Fondos
El 4 de diciembre de 2018 el Congreso acordó dejar un aporte de Q5 millones para Anadie, para elaborar los estudios de prefactibilidad del sistema de metro subterráneo en la capital. Los resultados estarían listos a finales del 2019.
A través de una enmienda para la adición de un artículo nuevo, el Organismo Legislativo facultó al Ministerio de Finanzas para que traslade los fondos que permitan contratar a una empresa que realice el estudio de prefactibilidad del metro subterráneo en la capital.
Roberto Sagastume, director de Anadie, explicó que debido a que se dejaron los fondos para los estudios, las conclusiones de este podrían tenerse a finales de 2019 o a principios del 2020.
También explicó que la ruta de trabajo que se tiene propuesta para este proyecto incluye la contratación de una empresa especializada para que haga el estudio. Esta primera fase debería ser desarrollada a través de las municipales de Mixco y Guatemala.
“El proceso arranca con una solicitud de las municipalidades para poder iniciar el proceso de contratación. Se haría un proceso de licitación y, de acuerdo a los procedimientos, en promedio se llevan cuatro meses para hacer una contratación”, señaló Sagastume.
Debido a esto el funcionario consideró que la contratación de la empresa especializada podría tenerse listo en el primer trimestre del 2019 y se estima que un estudio como el que se necesita podría tardar en elaborarse entre seis y ocho meses.
Este estudio de prefactibilidad también tendría un estimado de cuánto podría costar el proyecto, ya que en la actualidad no se tiene un dato sobre el cual hacer proyecciones.
Contenido relacionado:
Comuna confirma construcción del aerometro en la Roosevelt
Así serán distribuidas las estaciones del Transmetro en el Anillo Periférico
Unos 40 asaltos a buses se cometen a diario en la metrópoli