Economía

Pago de deuda pública se incrementaría 33%

El próximo gobierno del presidente electo, Jimmy Morales, parece no tener a las finanzas públicas de su lado, ya que solo para el inicio de su gestión enfrentará el pago del servicio de la deuda por Q12 mil 448.9 millones, monto establecido en la iniciativa de presupuesto 2016 que se encuentra en debate en el Congreso.

El Banco de Guatemala es el encargado de administrar el Fondo Global de Amortización. (Foto Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ)

El Banco de Guatemala es el encargado de administrar el Fondo Global de Amortización. (Foto Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ)

El monto significa un incremento de 33.7%, Q3 mil 140 millones más respecto del aprobado para este año, que fue de Q9 mil 308 millones.

Para cumplir con estas obligaciones el aporte diario promedio que deberá hacer el Fondo Global de Amortización será de Q30 millones. En el 2015, el débito en promedio fue de Q28.5 millones diarios.

Al 31 octubre último, el saldo para cumplir con el servicio de deuda ascendía a Q1 mil 200 millones para noviembre y diciembre.

El fondo lo administra el Banco de Guatemala (Banguat) —como agente financiero del Estado— y se debita de los ingresos fiscales.

El servicio de deuda ascendía a Q1 mil 200 millones para noviembre y diciembre, según datos al 31 de octubre último.

Según las proyecciones de operaciones de crédito público del Ministerio de Finanzas, la deuda para el 2016 será de Q15 mil millones, pero se abonará el 81%

Por lo general, el Congreso cuando hace la aprobación de las asignaciones no modifica ese rubro para cumplir con los acreedores.

Para el 2017, Finanzas proyecta una erogación de intereses y capitales por Q11 mil 802 millones, o sea, menor a la prevista en el 2016.

En esa proyección se establece el pago de capital, comisiones e intereses para los siguientes 39 años, o sea, para el 2054.

Distribución

La propuesta de distribución presentada el viernes último por el equipo de transición del partido FCN Nación mantendría el monto del servicio de pago de deuda en Q12 mil 448.9 millones.

El 64.1%, o sea Q7 mil 978.9 millones, corresponden al pago de intereses, tanto de deuda interna como externa contratada.

El 35.9%, es decir Q4 mil 470 millones, servirán para amortizaciones que incluyen Q1 mil 710.6 millones para el pago de las deficiencias netas del Banguat.

Eso significa que el Estado eroga más recursos para cumplir con el servicio de la deuda en intereses y comisiones a los tenedores, que para disminuir las amortizaciones.

Los mayores compromisos de acreedores de la deuda interna bonificable está en manos del sector financiero privado, mientras que en el caso de la externa, están con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica.

Pronta liquidez

Para Juan Alberto González, economista independiente, cuando asuma el gobierno de Jimmy Morales tendrá problemas de liquidez, pues no contará con fondos suficientes para cubrir determinadas áreas, las cuales tendrá que aportar para honrar el pago del servicio de la deuda.

En todo caso, explicó, será determinante la aprobación del presupuesto y la capacidad de negociación técnica del equipo de Finanzas.

“Una solución podría ser con un préstamo inmediato de apoyo presupuestario. Es decir, contratar deuda para pagar deuda como lo hizo la exministra María Castro”, expresó.

Rolando Del Cid Pinillos, exministro de Finanzas, dijo que en el 2016 habrá vencimientos importantes de títulos y si persisten los problemas de baja de recaudación, la situación se complicará más.

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

ARCHIVADO EN:

1