Cuando se puso a discusión el dictamen conjunto de las comisiones de urbanismo y dictámenes, la opinión de los nueve cabildantes en la sesión de ayer, fue unánime a favor de la creación del Distrito Central, tal como se señala en la carta magna, el cual deberá cubrir la zona de influencia urbana de la capital.
El alcalde, licenciado Ramiro Ponce Monroy, al hacer uso de la palabra, dijo que la creación del mencionado distrito y lo correspondiente al mapa catastral de la ciudad, son dos obras trascendentales que por primera vez realiza municipalidad alguna.
Se señaló que con la aprobación de la solicitud, se evitaría que la municipalidad capitalina tuviera problemas cuando trata de prestar servicios a vecinos de algunas colonias, por el hecho de que otras municipalidades cercanas señalan que tales colonias están dentro de su jurisdicción.
Límites
En el dictamen presentado, se manifestó que los límites del área de influencia urbana, según lo estipulado en el artículo 6o. de la ley preliminar de urbanismo de la ciudad capital cubría, de la carretera de Petapa (Hoy avenida Petapa) al corte del río Villalobos y siguiendo el curso de este, hasta su confluencia con el río San Lucas; de allí hasta la línea que rodea la población de Mixco; se abandona el perímetro de esta población en su punto más occidental hacia el norte, hasta el río La Brigada o Salayá, hasta su confluencia con el río Las Vacas; se une este punto con el trifinio entre los municipios de Guatemala, Chinautla y San Pedro Ayampuc, de allí sobre el límite actual del municipio de Guatemala colindante con San Pedro Ayampuc, Palencia, San José Pinula y Santa Catarina Pinula, hasta unirse con el punto inicial.
También se señalaba en el mismo dictamen, que según el artículo 236 de la Constitución vigente en ese entonces “Los municipios a que se extienda la influencia urbana de la capital de la república o de cualquier otra ciudad, podrán ser anexados por acuerdo del presidente de la República en consejo de ministros al municipio que corresponda”. Los miembros del Concejo indicaron que presentarían la solicitud directamente al presidente del Ejecutivo.
Días después los respectivos concejos municipales de los municipios afectados protestaron contra la medida de la comuna capitalina al indicar que se estaría violando la autonomía municipal y sería de impacto moral y económica a sus municipios. Sin embargo la medida no prosperó ya que no se encontraron evidencias de avance en la solicitud meses después.
En años recientes, la municipalidad capitalina tuvo un serio conflicto con la comuna de Santa Catarina Pinula por los límites entre ambas. La inconformidad llegó al Congreso de la República para que se emitiera una ley pero el desacuerdo en las bancadas no hizo posible su aprobación, quedando en suspenso.