Añadió que la lucha de los pueblos es pacífica y reclaman los derechos mediante las consultas comunitarias, y que según él, el objetivo de las autoridades es intimidar a las comunidades.
Señaló que para el 15 de este mes está planificada una audiencia pública para conocer si se dejará en libertad a los líderes Francisco Juan, Adalberto Villatoro y Alberto Pablo, ya que hace dos meses un juzgado dejó sin efecto acusación de plagio o secuestro que pesaba sobre ellos, luego que el MP no comprobara los hechos.
Motivo de la detención
Las tres personas permanecen en prisión, sindicadas de haber retenido a personal del complejo de justicia de Santa Eulalia en el 2014, cuando se registraron unos disturbios, luego de la captura de dos hermanos sindicados de la muerte de dos hombres en San Mateo Ixtatán.
“Esperamos que logren su libertad, ellos han sido claros que están dispuestos a asumir y responder a la justicia, porque son defensores de la vida y personas honorables”, aseguró Morales.
El obispo Ramazzini lamentó que por falta de coordinación en algunos tribunales, personas inocentes permanecen en prisión “Es lamentable que cuando un juez se va de vacaciones se atrasa una audiencia o se prolonga el tiempo sin tomar en cuenta que las personas están privadas de su libertad. Esto no es justo”, enfatizó.
Posibles intereses
El religioso indicó que según rumores, las notificaciones y programaciones responden a intereses económicos, es decir que se debe pagar de Q10 mil a Q15 mil para que una notificación llegue o se programe una audiencia. “No tengo pruebas, pero se debe investigar y verificar”, dijo.
Fue enfático en asegurar que los comunitarios son inocentes, por lo que hizo un llamado a los operadores de justicia para que sean equitativos y justos para aplicar la justicia.
Cecia Pablo, hija de uno de los detenidos, aseguró que durante nueve meses los líderes han estado en prisión por defender la vida y los recursos naturales de Barillas.