Velásquez comentó que durante el proceso atendieron las dudas que tenía Morales: “Expresamos lo que conocíamos respecto de las personas que el señor presidente sometía a consideración, eso lo hicimos dentro de toda la confianza y la confidencialidad como corresponde en asuntos de esa naturaleza”, mencionó el jefe de la Cicig.
Durante noviembre del 2015, el presidente Morales, solicitó ayuda al MP y la Cicig para verificar la honestidad de los funcionarios que lo acompañarían en el gobierno.
“Ya me acerqué a Cicig y al Ministerio Público, y les pedí que me ayuden con certificar a la gente”, dijo Morales. “A la gente que va a estar sirviendo a la población”.
Velásquez habló del tema de Morales durante la conferencia de prensa por la donación Q2.2 millones a la Cicig por parte del gobierno del Reino Unido. La entrega del donativo se realizó en la sede de la Cicig, en la zona 14 capitalina.
A la entrega asistieron el director del Departamento para México, Cuba y Centroamérica de la Cancillería del Reino Unido, Jonathan Williams, la representante de Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand y el embajador del Reino Unido en el país, Thomas Cartes.
Este es el primer donativo del 2016 que recibe la Cicig, organismo de la ONU que fue instalado en 2007, para contribuir con el desmantelamiento de los aparatos clandestinos en Guatemala.
“No se puede tener una lucha efectiva contra la corrupción si el MP no tiene presencia”, dijo Velásquez, y destacó que para tener capacidades especiales en la fiscalía guatemalteca, “es indispensable que el país invierta”.
“La Contraloría no debe ser archivador”
La Fiscal General, Thelma Aldana, al finalizar la actividad instó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) a auditar a los exfuncionarios que dejaron los cargos a partir del 14 de enero.
Aldana indicó que de conformidad con la Ley, los empleados y funcionarios que han dejado sus funciones deben de hacer una declaración ante la Contraloría.
“La Contraloría no debe ser un ente receptor y archivador, tiene que tener analistas de alto nivel que procedan a hacer un análisis de la declaración de probidad de estos funcionarios”, señaló.
Según la Aldana, la CGC debe efectuar una auditoría en todo el Estado, y mencionó que el Ministerio Público interviene cuando se ha cometido un delito.
“Si existe la posibilidad de una anomalía, el funcionario tiene un tiempo para desvanecer los hechos; Si la Contraloría luego de escuchar al funcionario mantiene la duda de probidad, entonces deben presentar la denuncia al Ministerio Público”, manifestó la Fiscal General.
Fedefut en la mira
En la misma conferencia Aldana aseguró que existe la posibilidad de que el MP efectúe una pesquisa a la Federación de Futbol de Guatemala (Fedefut), pero esa decisión dependerá del informe que presente la Contraloría General de Cuentas (CGC).
La información dela CGC será determinante para llevar a cabo la investigación, apuntó Aldana, quien aseguró que se informó sobre esa posibilidad a la Comisión que dirige Adela de Torrebiarte