En los primeros años del siglo XVII, los frailes terciarios o hermanos de la tercera orden franciscana —laicos que adoptan parte de las reglas de la vida religiosa— estudian distintos lugares para establecer una iglesia propia —San Francisco—, y El Calvario.
Según los cánones, era necesario que se escogiera un sitio que al salir de la iglesia estuviera a mil 322 pasos de ella, de acuerdo con la distancia que Jesús recorrió desde el palacio pretoriano hasta el monte de El Calvario, donde fue crucificado. Esa ruta es conocida como la Vía Sacra, y en ella se realizaron las 14 estaciones, señala la obra El tesoro de El Calvario.
De ahí se deriva el nombre de Calle de los Pasos, antes Calle de la Amargura, y que los devotos recorren como penitencia durante el viacrucis.
El primer ejercicio espiritual, en 1619, fue recibido en el lugar donde se erigiría la Ermita de El Calvario, por autoridades y personajes importantes de la ciudad. Quienes cargaron en un anda la imagen de Jesús Nazareno pertenecían a la más alta jerarquía social de Santiago.
Al llegar a cada estación, el padre comisario de los terciarios indicaba cuáles eran las indulgencias que ganaban los fieles al hacer este recorrido penitencial. Al avanzar entre una estación y otra se entonaba el Salmo 50 Miserere —Ten piedad—, en latín, expone Berdúo. Después de la primera práctica penitencial, se estableció que todos los viernes de Cuaresma se haría el viacrucis, a las 15 horas, y que concluiría con una misa, tradición que aún se mantiene.
Un camino penitencial
- 1618: Se establece el lugar donde se fundaría El Calvario. Se marcan las estaciones del viacrucis. El 30 de noviembre se coloca una sencilla cruz de madera en el sitio correspondiente a cada uno de los pasos.
- 1619: El 15 de febrero se estrenan los pasos de la Vía Sacra. Se hacen nichos en los muros, donde se coloca una obra de la escena de cada estación. Eran profundas para colocar velas y se les coloca puertas; solo se abrían para la Cuaresma.
- 1691: Se sustituyen los nichos por capillas de mampostería, con techo abovedado y altar. Se colocan lienzos creados por hermanos terciarios, e imágenes.La mayoría quedan destruidas por los terremotos de 1773.
- 1927: El canónigo Manuel Benítez Tánchez, gran devoto del Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, instituye el viacrucis del Hermano Pedro o del Silencio, que sale a las 3 horas. Participan solo hombres, en absoluto silencio.
- 1942: Durante el gobierno de Jorge Ubico (1931-1944) se restauran, con ocasión del cuarto centenario de la fundación de Santiago (1943). Las pinturas de principios del siglo XVII desaparecen. Se coloca una serie de esculturas.
- 1994: Las actuales estaciones son las que se construyeron en el siglo XVII, aunque restauradas. Durante el más reciente proceso de remozamiento se retiran las imágenes y se encargan los óleos al artista antigüeño Freddy de León.
Viacrucis del Silencio
En la actualidad, el recorrido del viacrucis se realiza a las 3 horas los Viernes de Cuaresma, y participan solo hombres, quienes llevan en hombros a Jesús Nazareno de El Calvario. Las mujeres hacen este recorrido los Jueves de Cuaresma, a las 5 horas. En los dos casos se concluye la penitencia con una celebración eucarística.
Tradición del Hermano Pedro
A mediados del siglo XVII el viacrucis de la Calle de los Pasos cobra una importancia especial, cuando este ejercicio religioso lo practica el Santo Hermano Pedro de San José de Betancur todos los viernes del año, a las 3 horas. Como manera de penitencia, llevaba una cruz y vestía de Nazareno.
En el Valle de la Ermita
Cuando se traslada la ciudad al Valle de la Ermita, en 1776, también se trasplantaron tradiciones como el viacrucis. Las capillas estaban localizadas a lo largo de la Calle Real —Paseo de la Sexta, zona 1—, desde el templo de San Francisco hasta El Calvario, que emulaba la Calle de los Pasos en la Antigua Guatemala. Con el tiempo, estas capillas fueron derribadas para dar paso a los comercios y desaparece la práctica de este ejercicio religioso.
Jesús Nazareno de El Calvario
Existen pocas referencias sobre esta imagen. Al compararla con obras similares y al seguir un estudio de la evolución de la estética, se puede ubicar entre finales del siglo XIX e inicios del XX. Mide 160 cm de alto.Su mirada suave es poco expresiva, casi perdida. Se encuentra en la capilla del Santísimo de la Ermita de El Calvario. Debió ser colocada en este sitio a comienzos del siglo XX.
Vía Sacra de Jerusalén
Desde el siglo XIV la orden franciscana tenía a su cargo los lugares santos de Jerusalén, entre estos la Vía Sacra, por lo que decidieron fundar el mayor número posible de calvarios y vías dolorosas en sus misiones.
Autor de óleos de la Pasión de Cristo
Freddy de Léon creó los lienzos de 2.5 x 2 metros que se aprecian en 10 de las capillas de las estaciones de la Calle de los Pasos. Nació en la Antigua Guatemala, el 5 de septiembre de 1966. Desde pequeño observaba a los pintores ambulantes de la ciudad y al llegar a su hogar los imitaba.
A los 12 años creó su primer óleo, el cual representaba a una madona. Aunque tiene problemas de audición, es un artista autodidacta. La mayoría de sus obras, que se encuentran en colecciones privadas, están inspiradas en el Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, algunas de las cuales se encuentran en Nicaragua, Alemania, España, Estados Unidos, Canadá y Honduras.
ESTACIONES
Tienen una dimensión de 7 x 7 m. Cinco hermandades franciscanas se encargan, de manera alternada, de adornar con flores y limpiar las capillas durante la Cuaresma.
- I Se le condena a muerte a Jesús: La pintura original de esta estación era obra del artista español Pedro de Liendo (1586-1657), famoso en el siglo XVII. Se ubica en el atrio de San Francisco.
- II La cruz a cuestas: Desde la segunda a la quinta estación había representaciones del viacrucis, creadas por el artista español Francisco Montúfar, quien llegó a Guatemala en 1611. Las pilastras que enmarcan las puertas de los pasos II, III, IV, V, VI, VIII y XI son lisas.
- III La primera caída: Esta capilla es de orden renacentista y su portón está flanqueado por dos pilastras toscanas.
- IV El encuentro con su madre: Define el límite de la propiedad sobre la calle de San Antonio Abad. En la esquina se puede observar una cruz en la parte alta, característica de los límites esquineros de las propiedades franciscanas en Santiago.
- V Simón de Cirene: le ayuda a cargar la cruz Existe evidencia de que frente a esta estación vivía Francisco de Montúfar, quien donó la obra correspondiente a esta capilla.
- VI Verónica limpia con un paño su rostro: En el primer viacrucis que recorrió la Calle de los Pasos, en 1619, no dio tiempo de construir todas las estaciones, por lo que desde la séptima a la onceava se colocaron cruces.
- VII La segunda caída: A partir de esta estación hasta la última, se desconocen los autores de los lienzos en sus comienzos, pero ya estaban todos colocados en 1620.
- VIII Jesús consuela a unas mujeres que le seguían: Esta estación quedaba sobre el puente del río Pensativo, que después fue trasladada a su lugar actual.
- IX La tercera caída: Las pilastras están decoradas con elementos horizontales en zigzag y hojas de palma que abrazan el arco de la capilla.
- X El despojo de sus vestiduras: Las pilastras están adornadas con motivos vegetales que parten de un diseño circular.
- XI Jesús es tendido y clavado en la cruz en presencia de su madre: Las pilastras de esta capilla vuelven a ser lisas.
- XII Muere en la cruz: La fachada del Calvario está flanqueada por dos capillas, pero más pequeñas, que corresponden a las estaciones XII y XIII. Se cree que son independientes a la fachada y que pertenecen a períodos constructivos diferentes.
- XIII El descendimiento de la cruz
- XIV El Santo Sepulcro donde fue enterrado: La Ermita de El Calvario se empezó a construir en 1652, en el lugar donde se edificó una cruz, en 1618, a cargo de los hermanos franciscanos terciarios. Aquí termina el recorrido penitencial.