Ugaz ha suscrito junto a los presidentes de los capítulos nacionales de TI en la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá una carta abierta dirigida al Parlacen para revocar la membresía del expresidente.
Si se le mantiene como integrante, explican, sólo podría ser investigado por la Corte Suprema de Justicia.
“Ricardo Martinelli y sus colaboradores están siendo investigados por hechos de corrupción a gran escala, que les permitieron incrementar desmesuradamente su patrimonio personal y, a la vez, impidieron que partidas de alimentos llegaran a poblaciones necesitadas y que niños en escuelas recibieran materiales de estudio”, destacó Ugaz
TI pidió además a todos los ciudadanos de Centroamérica a apoyar su llamamiento firmando una petición en internet
“Instamos al presidente del Parlacen, José Antonio Alvarado Correa, a tomar la iniciativa durante la próxima sesión de esta semana y ratificar el compromiso del Parlamento Centroamericano de apoyar el accionar de la justicia” , indicó Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, capítulo nacional de TI en Guatemala.
Transparencia Internacional/Panamà integrado por mis enemigos políticos mal informan a Transparencia Internacional pic.twitter.com/x9k1oaGNEc
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) March 16, 2016
Según fuentes judiciales, cuatro exfuncionarios de Martinelli (2009-2014) serán juzgados a partir del próximo 11 de abril por interceptar supuestamente las comunicaciones a más de 150 personas, entre ellos periodistas, empresarios y opositores.
El pasado 8 de junio la Corte Suprema de Justicia de Panamá abrió una causa penal contra el exmandatario por este mismo caso y en diciembre ordenó su detención preventiva.
Martinelli, diputado del Parlacen, salió de Panamá el 28 de enero del 2015 y en la actualidad reside en Miami, EE. UU.