El año pasado se perpetraron 324 de estos crímenes, de los que 254 fueron en su modalidad simple y 70 en agravado, un 89.5% más que en el 2014, cuando los homicidios contra mujeres por “motivos de odio o menosprecio por su condición de mujer” sumaron 171.
También, los feminicidios del 2015 representaron el 56.44% de todos lo asesinatos de mujeres reportados ese año (574).
Hasta el 7 de marzo del 2016 ocurrieron 63 femicidios: 48 simples y 15 agravados, es decir, 0.94 por día.
(Foto Prensa Libre: AFP).
La totalidad de muertes violentas de mujeres en el 2015 representó el 8.6% de los seis mil 656 asesinatos que la Fiscalía salvadoreña registró.
En el 2015, solo en 37 casos de feminicidio se lograron condenas, es decir, en el 11.4 % de los crímenes.
Entre los sentenciados se incluyen nueve menores de edad y siete pandilleros, aunque en todo el 2015 fueron señalados por estos homicidios 16 menores y 34 pandilleros.
En el país centroamericano la pena por feminicido oscila entre los 20 y 35 años de cárcel, mientras que en su forma agravada es de entre 35 y 40 años.
Actualmente, El Salvador vive un recrudecimiento de la violencia que se ha cobrado la vida de mil 621 personas entre el 1 de enero y el 9 de marzo, más del doble que en el mismo período del 2015.
- En VIDEO/archivo: El Salvador vive un repunte de violencia sin precedentes en los últimos días.https://www.youtube.com/embed/dvsnvzEtT6M