“La mayoría de estas mujeres están presas y sus casos ya han sido judicializados”, subrayó la portavoz de la Fuerza Antiextorsión.
Del total de detenidas desde 2013, cuando inició operaciones la FNA, unas 28 mujeres adultas y 3 menores de 17 años han sido capturadas este año, añadió.
La portavoz de la FNA señaló que algunas de las mujeres y niñas detenidas son esposas o hijas de líderes de pandillas juveniles que se dedican a extorsionar a empresarios y empleados del servicio de transporte público, a los que exige fuertes sumas de dinero a cambio de no asesinarlos.
Apuntó además que la Fuerza Antiextorsión ha recibido solo este año más de 200 denuncias y en los tribunales se han enjuiciado al menos un centenar de casos.
La Fuerza Antiextorsión ha asesorado solo este año a 1.574 personas y ha evitado el pago de más de 6,9 millones de lempiras (300.296 dólares) , según cifras oficiales.
Además ha detenido en lo que va de este año a alrededor de 156 hombres adultos y 28 menores de edad.
El delito de extorsión en Honduras es castigado con entre 30 y 25 años de prisión, según una reforma al Código Penal aprobada en octubre de 2014 por el Parlamento del país centroamericano.
Las autoridades aseguran que los líderes de las pandillas juveniles y grupos del crimen organizado reclutan a niños y adolescentes como sicarios y cobrar extorsiones, debido a que los mismos no pueden ser imputados como criminales por ser menores de edad.