La transmisión será los domingos por Guatevisión a partir del 1 de mayo, a las 8.30 horas.
La primera temporada la conforman 12 episodios cortos —15 minutos— que presentan casos de discriminación en los centros de estudio, protagonizados por niños que sin ser actores profesionales llevan un mensaje transformador a la población infantil.
Con estas historias se promueve la tolerancia y el respeto hacia los demás de una manera amena y con lenguaje apropiado a para los infantes. La segunda temporada tiene 13 capítulos.
“El propósito de la serie es hacer visible que la discriminación no es un concepto abstracto y lejano a la vida cotidiana y que podemos contribuir a erradicarla”, dijo Alexandra Haas, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (Conapred), que colaboró en la producción del material.
Presentación en la pantalla nacional
El lanzamiento la Kipatla (para tratarnos igual) se anunció ayer en conferencia de prensa en la embajada de México.
Rudy Camposeco, de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas de Guatemala (Codisra), mencionó la importancia de llevar el mensaje de tolerancia y no discriminación a las nuevas generaciones para promover un cambio en el país.
La comisión trajo este material a la televisión nacional con la colaboración del Gobierno mexicano por medio de la Conapred con el fin de visibilizar este problema y transformar el país.
Guatevisión abrió un espacio en su parrilla de programación para transmitir la serie, indicó Mario Antonio Sandoval, presidente del canal.