Es un gesto claro que la Filgua, siendo un espacio cultural y literario, tiene espacio para todos y todas, valga la redundancia o énfasis, porque tiene en su contenido suficiente variedad como para que la satisfacción se expanda.
La Filgua 2019 quedó inaugurada la mañana de este jueves con un acto más acogedor que las ediciones anteriores, ahora más temprano, y con mensajes más claros, con una responsabilidad en reiterar el valor de la literatura y, finalmente, de la cultura en el país.
Comenzó impuntual, se ha de decir, pero avanzó de forma precisa para destacar algunos gestos que reivindicaron los porqués de la feria: los textos y los escritores, las historias y los personajes, la cultura y sus expresiones.
Después de la presentación de la marimba de conciertos del Palacio Nacional de la Cultura, que cautivó por incluir temas chiapanecos que hasta hicieron aplaudir a los asistentes, los discursos destacaron por dos elementos: la diversidad lingüística y el valor de la literatura.
“Es un año fantástico. Tendremos más de 400 actividades, muchas de ellas para la niñez”, dijo Philippe Hunziker, presidente de la Asociación Gremial de Editores. “Queremos que la Filgua le de al lector el espacio que merece: el de explorar y parte de la historia”, añadió. Filgua quiere ser una fiesta”.
“Ojalá esta feria también nos acerque más a los idiomas mayas, que tienen mucha riqueza”, añadió.
Y con las palmas nos sumamos a la música chiapaneca. 👏🏻 #Filgua2019 pic.twitter.com/sTYg0E0A5z
— José Andrés Ochoa (@jochoa_pl) July 11, 2019
Fue, ya en un primer paso, porque Eduardo Halfon, premio nacional de literatura, leyó en kaqchiquel un discurso honesto sobre el porqué la un país multilingüista, que sin irse a razones científicas, deja una impresión significativa en sus habitantes.
A su lado Raxche Rodríguez, quién leyó el texto en español, en un intercambio cultural que atrapó la atención del público. Al final puede el discurso en ambos idiomas.
A Humberto Ak’abal también está dedicada esta edición de la feria. Una decisión que se tomó en 2018, pero que se convirtió en un homenaje póstumo tras la muerte del poeta momosteco en enero de este año.
El maestro Manuel Poroj dedicó unas palabras y leyó unos poemas de Ak’abal, quien mantuvo constante la publicación de textos en k’iche’ y español.
El maestro Manuel Poroj lee unos poemas de Humberto Ak'abal, a quien se le dedica la @FILGuatemala de este año. El poeta momosteco falleció en enero pasado. #Filgua2019 pic.twitter.com/fTUePGDhgU
— José Andrés Ochoa (@jochoa_pl) July 11, 2019
La Filgua 2019, que se celebrará del 11 al 21 de julio, lleva a cabo su décimo sexta edición, cada vez más preparada y consciente del rol que puede llegar a jugar en Guatemala. En esta ocasión, cabe decir, faltó diversidad de género.
Con Chiapas como invitado especial, un lugar en México pero que geográfica y culturalmente está a la par de Guatemala, se abren esas puertas y se consolidan los vínculos literarios, que se mantienen en la atención de un gran número de guatemaltecos.
Lea también: Barbara Bickford deja un legado de pasión por el canto y valor en la cultura
Discurso de Eduard Halfon en la inauguración de Filgua, julio 2019:
Buenos días, señoras. Buenos días, señores. Buenos días a todas y todos.
Un sábado en la mañana, hace quince años, me desperté temprano y manejé cinco horas a Momostenango para visitar a Humberto Ak’abal, estrecharle la mano, decirle cuánto lo leía y admiraba. No lo encontré. Esa misma tarde manejé las cinco horas de vuelta a mi casa.
Hoy, quince años después, si yo me paro aquí ante ustedes y les digo que Guatemala es un país multiétnico —donde existen 25 etnias, de las cuales 22 son de origen maya—, mis palabras sonarán al texto descriptivo y plagiado de una enciclopedia.
Y sí yo me paro hoy aquí ante ustedes y les digo que Guatemala es un país multilingüe —donde se hablan 22 lenguas mayas, el idioma xinka, el idioma garífuna, y español—, mis palabras tendrán el timbre informático y aburrido de una perorata escolar.
Y si yo me paro hoy aquí ante ustedes y les digo que ahora, más que nunca, es imperativo señalar nuestra multiculturalidad como país y celebrar nuestra diversidad como guatemaltecos, mis palabras sonarán al discurso vacío de un político buscando más votos.
¿Qué palabras puedo decir hoy aquí, entonces, como guatemalteco, para rendirle homenaje a Humberto Ak’abal, y a las lenguas indígenas, y a la diversidad cultural y riqueza lingüística que nos hace guatemaltecos?
¿Cómo hablar hoy, aquí, ante ustedes, de la importancia de acercarme al otro, de entrar en su mundo, de estrecharle la mano, de caminar a su lado, de bailar sus canciones y cantar sus poemas, de beber de su cáliz, de vivir sus leyendas, de decirle, en fin, que todo aquello que nos hace distintos en realidad nos hace hermanos?
Perdonen, no lo sé.
Xseqer nana. Xseqer tata. Xseqer iwonojel.
Jun kan saq’ij, k’o wolajuj juna’ ri’. Xik’astäj el jukumaj, xink’waj nuch’ich’ wo’o’ ramaj richin xinapon Chuwa Tz’aq. Richin nb’enuq’ejela’ kan ma Humberto Ak’abal, richin nb’enub’ij chi re chi yalan jeb’el ri rupach’un taq tzij, chi yalan jeb’el nnutz’et, nnusik’ij ri rusamaj. Xa ja k’a man xwil ta. Ri tiqaq’ij qa, wo’o’ chik ramaj richin xinapon chi wachoch.
Wakami, wolajuj kan juna’ ri’, we rin yipe yipetzijon iwik’in, k’a ri’ nnub’ij rin chi ri Chi Iximulew e k’iy taq amaq’i’ e k’o chupam — akuchi e k’o juk’al wo’o’ amaq’i’, chi kikojol ri’ e k’o ri juk’al ka’i’ e maya’— ri nutzij xke’iwak’axaj achexa rub’eyal ta k’o pa nimasik’iwuj akuchi xa choj xinkamuluj rub’ixik.
We rin yipa’e’ chi iwäch wakami, nnub’ij chi ri Chi Iximulew jun champomal akuchi e k’o jalajoj taq ch’ab’äl, —akuchi juk’al ka’i’ e Maya’, jun Xinka, jun chik Garifuna y ri Kaxlan tzij— ri nutzij xtik’oxoman achi’el jun ajkematz’ib’ tzij, ik’owel tzij, ri tzij choj nkikamuluj ri tijoxela’ pa taq tijob’äl.
We rin yipa’e’ chi iwäch wakami richin nnub’ij chi iwe chi jayan re’, yalan okel nqaya’ rejqalem ri jalajoj taq b’anob’al Chi Iximulew. Chi okel nqanimaq’ijuj re qab’eyomal re’, roj aj Chi Iximulew, ri nutzij xtik’oxoman achi’el taq ri winäq nkajo’ chi yeb’eqacha’ kan richin ye’ok q’atb’äl taq tzij.
¿Achike ta tzij tikirel ta nnub’ij k’a ri’ wakami chi iwe, roj aj Chi Iximulew, richin nqaya’ nqanataj rejqalem ri rusamaj ri ma Humberto Ak’abal, chuqa’ ri nab’ey taq ch’ab’äl xek’oje’ pa qatinamit, chuqa’ ri jalajoj taq b’anob’äl, ri jalajoj taq ch’ab’äl nuya’ qetal chi roj oj aj Chi Iximulew?
¿Achike ta rub’eyal yitzijon iwik’in wakami k’a ri’, richin nnusol chi iwäch chi okel nqetamaj kiwäch ch’aqa’ chik b’anob’al, chi yojnachan apo pa rub’eyal nkitzu’ ri ruwach’ulew, richin nq’ejela’ jun chik winäq, yib’iyin ruk’in, nxajojrisaj rub’ix, nb’ixaj rupach’un taq tzij, richin yinuk’uya’ ruk’in, richin nwichinaj rutzij kan rati’t rumama’. Richin nnub’ij chi re, chi ronojel ri jalajoj taq qab’anob’al xa yojkipach’uj, yojkipon ach’alal ri’il. Man yojkich’är ta?
Tikuyu’ numak, man weta’m ta.
Contenido relacionado:
> The Blair Witch Project: 20 años de una película que revolucionó el género del terror