Son las caras de la “impunidad”.
Algunos murieron durante un robo en sus hogares, otros a solo unos metros de sus casas o atropellados por un conductor que se dio a la fuga, pero todos tienen la “violencia” como nexo en sus decesos.
Hoy, el reclamo era uno solo y “nos interesa a todos” porque “todos somos víctimas”, remarcaron sobre el escenario los tres presentadores que se autoproclamaron como “la voz de las víctimas” durante el acto.
Frente a ellos más de 2.000 personas apoyaron la convocatoria organizada por los familiares de víctimas a través de la red social Facebook y bajo la consigna “Porque a nosotros ya nos pasó, para que no te pase”.
Para Juan Carlos Miranda, padre de un joven asesinado a tiros en su domicilio durante un robo, la cita del martes “es muy importante”.
“Pero no para Juan Manuel Miranda porque lamentablemente Juan Manuel Miranda ya murió. Esto es muy importante para que no vuelva a pasar porque nosotros los argentinos, lamentablemente, el único medio que tenemos (para pedir) es este”, lamentó Miranda a Efe.
“Matías vino de su trabajo, 19 años. Tomó su merienda y fue al gimnasio. No volvió. A seis cuadras (calles) de mi casa estaba tirado, con 8 puñaladas, muerto. Y todo por un celular”, recordó con mucha rabia la madre de una de las víctimas, Karina Gandolfo, en declaraciones a Efe.
Para ella, una “justicia limpia” y “seguridad” son hoy los intereses básicos de un pueblo que sólo quiere “una justicia justa”.
“No pedimos penas que sean contradictorias, no pedimos nada que sea fuera de lo común. Pedimos un derecho: primer derecho a la vida y segundo derecho, justicia”, recalcó.
La marcha contra la inseguridad, la injusticia y la impunidad https://t.co/xKeZtYl6q1 #ParaQueNoTePase pic.twitter.com/SsYaJWt3VR
— infobae (@infobae) October 11, 2016
En una Argentina que hoy sigue muy dividida la protesta no contó con banderas de ningún signo político, pues los protagonistas eran otros.
Quienes allí estaban, en su gran mayoría mujeres, pedían solo “que alguien se haga cargo” de sus derechos.
“Esta es la causa, para que no te pase y para que todos juntos cambiemos las leyes. Que nuestros jueces cambien las leyes y que sea la justicia más dura con esas personas que asesinan a inocentes y después se quedan libres”, proclamó Horacio Miranda, roto desde que un conductor atropelló a su hija Martina y se dio a la fuga.
Para él, esta también es una forma de violencia e inseguridad en el país austral.
La plaza del Congreso, poblada de manifestantes de la marcha #ParaQueNoTePase https://t.co/I1yYUfsJ01 pic.twitter.com/9oNqMtbkza
— mavica (@mavica7) October 11, 2016
El desánimo reinó por momentos y, entre gritos y llantos de desesperación y dolor, un sector de la marcha llegó a pedir la “pena de muerte” para quienes terminaron a sangre fría con sus seres queridos.
Ya sobre el escenario diversos artistas locales, como Marcela Morelo y Julia Zenko, apoyaron la convocatoria con su música.
La concentración contó con réplicas en otras ciudades argentinas como Mar del Plata (este), Santa Fe (centro), Rosario (centro), Jujuy (norte), Bahía Blanca (este) y General La Madrid (provincia de Buenos Aires), entre otros.
#ParaQueNoTePase, los manifestantes comienzan a llegar a la zona del Congreso… pic.twitter.com/XNjC7D860v
— oscar muñoz (@munoznotired) October 11, 2016