De León explicó que “el lugar más peligroso para las mujeres es el hogar” debido a que la mayoría de agresiones proviene de familiares, y también resaltó que muchas son acosadas por pandillas.
La declaración ocurre previo a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para recordar la fecha, activistas realizarán una vigilia frente al Ministerio de Gobernación y el viernes habrá una caminata en la ciudad.
La representante de ONU Mujeres agregó que, pese a la aprobación en el 2008 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, aún “hay retos muy grandes” en el país para acabar con las agresiones de género.
Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, entre enero y octubre pasados fueron registradas 625 muertes de mujeres asociadas a hechos criminales, la mayoría por armas de fuego.
“El femicidio es al final la culminación de un proceso de diferentes tipos de violencia que se pueden dar y que muchas veces por la misma naturalización pasan desapercibidos” , añadió Verónica Simán, coordinadora residente de las Naciones Unidas en El Slavador.
Fabiola Díaz, delegada del colectivo Red de la No Violencia, lamentó que el gobierno no asigne el presupuesto necesario para el funcionamiento de una comisión encargada de ejecutar la política pública sobre el tema.