El consultor financiero César Tánchez afirma que antes de tomar la decisión se debe establecer un presupuesto, a fin de conocer cuáles son ingresos y egresos exactos. “Solo así aprovecharemos mejor el dinero y no pasaremos penas”, agrega.
A continuación un test que le ayudará a saber si está listo para dar ese paso. Responda únicamente sí o no.
- ¿Se considera capaz de preparar un menú semanal que le permita tener una dieta balanceada?
- ¿Maneja sus horarios con responsabilidad, sin desvelos innecesarios y regresa a su hogar en un horario prudente sin que alguien se lo pida?
- ¿Se siente independiente cuando se queda solo en casa y aprovecha el tiempo para hacer alguna actividad de crecimiento personal en su tiempo de ocio?
- ¿Alguna vez ha considerado las implicaciones de alquilar o comprar un inmueble?
- ¿Tiene un ingreso fijo?
- ¿Cuándo se queda solo en casa es capaz de encargarse de su alimentación, sus otras necesidades y el cuidado del inmueble sin ningún tipo de asistencia?
- ¿Alguna vez ha considerado un lugar en el que le gustaría vivir tomando en cuenta factores como la seguridad, el tránsito y la distancia a los lugares que frecuenta con regularidad?
- ¿Considera que tiene facilidad para ahorrar?
- ¿Sabe cuánto se gasta en su vivienda en servicios y aporta en el pago?
- ¿Se considera una persona organizada con sus gastos?
- ¿Cree que es una persona que en sus actividades se prepara para imprevistos?
Resultado
Si la mayoría de sus respuestas fueron “sí”, entonces es probable que usted esté listo para independizarse, ya que sabe organizar sus finanzas y es una persona independiente. El ahorro es un hábito fundamental para todas las personas, especialmente para aquellas que buscan vivir por su cuenta.
Si en sus respuestas predominó el “no”, entonces es probable que deba meditar más sobre la idea de independizarse, ya que esa libertad conlleva muchos compromisos, los cuales deben cumplirse con responsabilidad y sin excepciones para evitar pasar malos ratos.
A continuación le presentamos 10 puntos que debe tomar en cuenta antes de independizarse.
Ahorre
Debe haber holgura en el balance entre gastos e ingresos; esto le dará tranquilidad y le permitirá ahorrar. Fije una cuota mensual para que pueda cumplir sin descuidar el resto de compromisos.
Prepárese para el desempleo
Antes de independizarse es importante ahorrar el equivalente a tres meses de gastos. El objetivo de esto es tener un respaldo por si pierde su empleo actual.
Involúcrese en la comunidad
Entable relaciones con los nuevos vecinos y participe en actividades de la comunidad. Establecer nuevo vínculos afectivos puede ser una experiencia enriquecedora.
Piense en los imprevistos
Debe tener por lo menos Q1 mil libres cada mes para atender imprevistos. Estos fondos deber ser de acceso rápido; lo mejor es el efectivo o tenerlo en una cuenta monetaria.
Primero, alquile
Previo a buscar un lugar permanente se sugiere que rente un inmueble en la zona de su interés, así descubrirá si siente comodidad allí antes de establecerse de forma definitiva.
Disfrute la soledad
Vivir solo le permitirá pasar tiempo consigo. Aproveche para meditar, descubrir sus intereses y trazarse objetivos. Debe fortalecer su independencia emocional.
Póngase límites
Al vivir solo ya no habrá alguien que le diga a qué hora regresar a casa después de una fiesta, cuándo comer o el momento de dormir. Estos hábitos deben adquirirse por cuenta propia.
Cuide su alimentación
Al independizarse las personas regularmente cambian su dieta, pues no tienen tiempo para cocinar. Planifique semanalmente el menú y evitar la comida rápida.
Elija el lugar cuidadosamente
Es importante hallar un lugar en el que esté a gusto, que se ajuste a sus posibilidades financieras y con una ubicación apropiada tomando en cuenta los lugares que frecuenta.
Considere los gastos iniciales
No basta con tener el dinero para renta y servicios básicos. En la mayoría de los casos tendrá que invertir en muebles, mudanza y costear el depósito y el primer mes de alquiler.