Añade que la saturación de agua en el suelo y las lluvias pronosticadas para este fin de semana e inicios de la próxima, podrían causar inundaciones, crecidas repentinas de ríos, derrumbes y deslizamientos.
También lahares en los volcanes de Fuego y Santiaguito; además, incremento en el oleaje en el litoral Pacífico.
Las autoridades municipales y departamentales deben efectuar monitoreos en las áreas vulnerables.
La Conred pide a las autoridades mantener informados de la situación a los líderes comunitarios y a la población.
No deje de leer: Guatemala y su casa de la pobreza: sin agua ni baño
Las instituciones que integran el sistema Conred están atentas ante cualquier eventualidad que se presente.
SANTA ROSA. Renato Echeverria, delegado departamental de la CONRED se moviliza al municipio de Chiquimulilla para verificar el desbordamiento del río que tributa en al cuenca Los Esclavos. Precaución en el lugar.#PrevenirParaVivir #TodosSomosResponsables pic.twitter.com/kRFtJ3uMq9
— CONRED (@ConredGuatemala) September 27, 2019
A los líderes comunitarios se les pide estar en comunicación con los delegados departamentales y estar atentos a la información que brinde el Insivumeh.
El Insivumeh informó que continúa con el monitoreo de las áreas inestables en el Océano Pacífico, condición que genera el incremento de lluvias en el país.
Intensa lluvia en distintas partes de Huehuetenango, se recomienda precaución al conducir. Evite accidentes @prensa_libre @Guatevision_tv pic.twitter.com/KsLpGsQddS
— MikeCastillo (@MikeCastillo_PL) September 27, 2019
Contenido relacionado
Datos que no sabías sobre el censo en Guatemala: hace más de 200 años se hizo el primero
Suspenden proyecto de agua de la Cooperación Española en San Marcos por conflicto social
Repunte del dengue rebasa la capacidad estatal