Buezo aclaró que el albergue temporal en la Industria está a cargo de Cáritas, de las comunas de la capital y Escuintla, también manifestó que cuentan con apoyados de voluntarios y organizaciones sin fines de lucro. “Hemos evitado la injerencia de políticos y de colocar mantas, es apoyo de Cáritas y sus aliados. El objetivo es apoyar a las personas damnificadas”, subrayó el coordinador.
Reanudarán clases
Marisol Contreras, directora de la Escuela Oficial Urbana Mixta San Miguel Los Lotes, llegó al albergue para saber de sus alumnos. La docente se reunió con algunos padres de familia y les manifestó que en las próximas semanas se reanudarán las clases. “Por la tragedia, el ciclo escolar no se retomará de acuerdo con el plan original”, expuso Contreras.
“El ciclo escolar no se retomará de acuerdo al plan original, el Ministerio de Educación prepara un plan educativo adecuado para atender a los niños y que puedan cerrar el ciclo lectivo.”, expuso Contreras.
De acuerdo con el reporte de la docente, de los 175 estudiantes de la escuela, las maestras perdieron a varios de sus alumnos. Según el recuento. En preprimaria, hay nueve desaparecidos, seis fallecidos y 25 niños albergados.
En el caso del a primaria, hay seis desaparecidos, 19 fallecidos y 110 menores albergados.
Blindarán albergue
La seguridad en el albergue se incrementó a partir de ayer, la razón, expuso Buezo, se debe a que el jueves llega el vicepresidente de los Estados Unidos Mike Pence y el presidente Jimmy Morales a visitar la zona del desastre y el albergue.
Necesidades de salud son “críticas”
Un equipo estadounidense de la ONG internacional Proyecto HOPE, que presta su apoyo tras la erupción del volcán de Fuego, dijo que las necesidades de salud han llegado a “un punto crítico”.
La enfermera y líder del equipo, Teresa Narvaez, aseguró en un comunicado que sobre terreno hay una “combinación de lesiones”, unas relacionadas con la erupción, que se cobró la vida de al menos 112 personas, y otras con “problemas de salud exacerbados” por la propia actividad del volcán.
“Estamos trabajando con las comunidades locales para garantizar que los pacientes tengan lo que necesitan para recuperarse. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo es alta en Guatemala y muchos pacientes no pueden leer las instrucciones de prescripción”, dijo la especialista, quien añadió que prestan apoyo para que sepan cuánta dosis deben tomar.
Recomendamos ver: El video que raperos dedicaron a las víctimas del Volcán de Fuego
“La gente está devastada … y no está segura de lo que vendrá después de perder sus hogares y sus medios de subsistencia, y la atención médica no debería ser otra cosa de la que preocuparse”, agregó. ONG dice que necesidades de salud tras erupción en Guatemala son “críticas”.
Durante su labor, también denunciaron “brechas críticas” en los servicios de salud que existían antes del desastre, incluido el limitado acceso a servicios de salud para las comunidades con altos índices de pobreza y analfabetismo, desnutrición severa, carencia de especialistas capacitados en rehabilitación física y quemaduras.
Contenido relacionado
>“Aunque sea huesos de mis familiares voy a recuperar”
> “Papá, ya no nos vamos a ver nunca”, la historia de Ignacio, quien halló con vida a su familia después de erupción
> Rehabilitación de la Ruta Nacional 14 costará Q230 millones