IMAGEN ES PERCEPCIÓN
Un convulsionado 2020
Este año empezó que arde, tan solo han transcurrido diez días y hemos tenido que ver a Australia envuelta en llamas, es terrible observar las impactantes imágenes del fuego que está arrasando gran parte de ese país, por la ola de calor extremo que ha provocado miles de incendios. Se estima que cerca de 500 millones de animales nativos han sido víctimas y temen que algunas especies de flora y fauna hayan sido eliminadas por completo. Terribles las imágenes de los animales angustiados por escapar del fuego. Incluso el koala corre peligro de ser proclamado casi extinto.
' Estemos alerta a los cambios que se vienen, para armar el rompecabezas de la geopolítica y entender como nos afecta en nuestro entorno.
Brenda Sanchinelli
Y mientras Australia está en llamas, Indonesia se inunda. Personas muertas, heridas y desplazadas por la crecida de las aguas que afectan el área metropolitana de Yakarta. Los aguaceros torrenciales que no cesan han causado deslizamientos de tierra que han dejado a miles de personas sin hogar.
Ha temblado en Canadá (Tofino 6.8), México (Oaxaca 6.5) y Puerto Rico (Ponce 6.5), donde la situación ha sido tan grave que las autoridades declararon estado de emergencia tras el terremoto y enjambres sísmicos. También se registraron sismos en Irán y Afganistán (5.5).
Alaska está en alerta roja por la erupción de volcán Shishaldin, uno de los más activos en el arco volcánico aleutiano. Y más cerca de nuestro entorno, los volcanes de Fuego y Santiaguito registraron explosiones y expulsaron ceniza.
Irán proclamó muerte a EE. UU. tras el asesinato selectivo del general Qasem Soleimani, en Bagdad. Esto solo agudizó las tensiones entre Irán y EE. UU., suya enemistad viene de décadas atrás. Soleimani era un militar muy popular y querido en su país, además de ser el número 2 en mando de esa nación. Obviamente, en respuesta y con una estrategia muy calculada, atacaron dos bases militares estadounidenses en Irak y no hubo víctimas.
A pesar de todo este escenario y en medio de temores generalizados de una escalada, las aguas se calmaron tras el discurso de Donald Trump. Ese mismo día se estrelló un avión ucraniano cerca de Teherán que llevaba 176 pasajeros, pero descartaron cualquier ataque.
El termómetro de la situación geopolítica siempre se ve reflejado en los mercados bursátiles, y luego de esta tensión en el Medio Oriente se elevaron los precios del petróleo a más del 4% y del oro, 2%.
¿Será que todo este caos controlado fue solo una estrategia geopolítica? Seguramente sí. Pero lo que sí es verdad es que el calentamiento global está arrasando con las selvas (pulmones mundiales), acabando con la flora y fauna del planeta y causando inundaciones y terremotos. Y los expertos aseguran que el medio ambiente tardará décadas en recuperarse, si se detuviera hoy mismo el calentamiento global. (Que no será así).
Por lo visto, este año pinta un panorama mundial cardiaco en el que se esperan las elecciones de EE. UU. con un presidente en vías de impeachment, la batalla del 5G (un terremoto tecnológico) liderado por China, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, una crisis en la ONU al cumplir sus 75 años, la guerra comercial entre China y EE. UU., que afectó al clima de estancamiento económico que enfrenta el mundo y se espera llegue a sus niveles más altos este año. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(Unctad) advirtió sobre el peligro de una recesión mundial para 2020.
Mi recomendación es prepararse, ahorrar, estar al tanto de las noticias y del ajedrez de la geopolítica, economía, religión y cambios sociales, porque vivimos en un mundo interconectado. Lo que pasa en China, por ejemplo, debe importarme porque me afecta. Así que estemos alerta a los cambios que se vienen.