Guillermo Ramírez, vendedor de papás en el estadio, manifestó que las ventas del tubérculo disminuyeron y entre sus necesidades no estaba comprar una careta, pero reconoció que es vulnerable a contagiarse.
“Aquí viene mucha gente y uno no sabe si son portadores del virus, con estas máscaras creo que nos vamos a proteger”, explicó.
Dos semanas después que en el país se confirmó el primer caso de covid-19, el publicista Eleazar Arango comenzó a fabricar caretas para prevenir contagios de la enfermedad, su iniciativa evitó que despidiera a sus empleados porque el producto tuvo demanda.
Las primeras 80 caretas que donó las entregó a comerciantes del mercado central, “es una forma de devolver a mi pueblo lo poco que me ha dado”, dijo Arango.

Otras cien caretas fueron entregadas a los vendedores informarles en el estadio. Arango estima que donará 400 caretas. Los protectores son elaborados con acetato, esponja y elástico.
El emprendedor solicitó el apoyo de empresarios de Huehuetenango para donar más caretas a personas que la necesiten. El valor de cada protector es de Q25 o Q40 depende del material.
“Si esperamos todo del gobierno jamás saldremos adelante porque somos los mismos vecinos quienes nos ayudamos a salir de esta crisis. En las emergencias o situaciones complicadas siempre hay personas solidarias que ayudan, eso nos hace fuertes como guatemaltecos”, manifestó Carlos Martínez, otro comerciante del mercado.

