BBC NEWS MUNDO

Muerte de George Floyd | “Muchos padres blancos no suelen hablar con sus hijos sobre raza o enfatizan ‘no ver el color’ y eso es dañino”

Un pequeño manifestante en Boston, Estados Unidos, con un cartel que dice: "Cuando sea grande, quiero: estar vivo". Reuters

Un pequeño manifestante en Boston, Estados Unidos, con un cartel que dice: "Cuando sea grande, quiero: estar vivo". Reuters

“Cuando sea grande, quiero: estar vivo”.

El mensaje, escrito a mano sobre cartulina, lo llevaba un niño de no más de 10 años.

Es uno de los tantos que se han podido ver en las manifestaciones de los últimos días a lo largo de decenas de ciudades en Estados Unidos (y el mundo), desatadas tras la muerte del afroestadounidense George Floyd.

El hombre de 46 años falleció el 25 de mayo, luego de que un policía blanco le presionara el cuello con su rodilla durante más de 8 minutos.

Su muerte expuso una vez más el problema de la violencia policial en EE.UU., pero sobre todo, dejó en evidencia las profundas raíces de la discriminación racial que todavía existen en el país.

Esa constante exposición a la discriminación, ya sea en enfrentamientos violentos con la policía o a través de microrracismos, provoca un trauma racial, le explica a BBC Mundo el psiquiatra estadounidense Erlanger Turner, director del Laboratorio de Investigación Raza y Experiencias Culturales (R.A.C.E. por su nombre en inglés).

Este poco estudiado fenómeno psicológico, que comparte síntomas con el trastorno por estrés postraumático, es uno de sus ejes de investigación.

Por sus más de 10 años como terapeuta de niños, adolescentes y adultos, Turner sabe que en tiempos como estos, las familias de distintas razas viven el caso Floyd de diferentes maneras.

Mientras los padres de color temen tener que volver a hablar con sus hijos sobre una muerte violenta de un afroestadounidense, los padres blancos se preguntan si siquiera deberían mencionar el tema.

Las respuesta es que la “charla racial” es importante, explica Turner desde Los Ángeles.


Erlanger Turner
Erlanger Turner es psiquiatra y director del Laboratorio de Investigación Raza y Experiencias Culturales. Gentileza Erlanger Turner

¿Qué es el trauma racial y cuáles son los principales síntomas?

El trauma racial no es una enfermedad mental, pero es una respuesta psicológica o emocional a formas agudas o crónicas de racismo y discriminación.

Los síntomas son similares al trastorno de estrés postraumático y pueden incluir entumecimiento, aumento de la agitación, evitación de personas o situaciones y aumento de la ansiedad.

¿Qué desencadena este fenómeno psicológico?

Lo que sabemos de investigaciones es que múltiples encuentros racistas pueden provocar un trauma racial, pero también se puede registrar tras un solo incidente.

¿Se ha reportado solo en afroestadounidenses o también en otros grupos raciales?

Lo que sabemos de investigaciones psicológicas es que muchos grupos culturales que experimentan opresión o discriminación pueden desarrollar un trauma racial.

Por ejemplo, se ha demostrado que las personas de ascendencia asiática y latina también sufren traumas raciales en Estados Unidos.

¿Cómo la muerte de George Floyd y otros casos de violencia policial de alto impacto noticioso afectan a los afroestadounidenses, especialmente a los más chicos?

Creo que las noticias sobre la muerte de George Floyd y otros hacen que los niños y adolescentes afroestadounidenses estén preocupados por las posibles interacciones con la policía y la seguridad de sus progenitores.

Especialmente pueden tener ansiedad por sus padres, dada la mayor tasa de asesinatos policiales de hombres negros.

Y, en comparación, ¿cómo afectan las microagresiones raciales?

La investigación muestra que los niños que experimentan microagresiones sufren un impacto en su salud mental, lo cual conduce a un mayor riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima.

¿Cómo pueden saber cuándo pedir ayuda profesional?

Creo que es importante que los padres tengan cuidado con los cambios extremos en el comportamiento, como problemas para dormir, largos períodos de tristeza o aumentos en episodios de irritación fácil.

Si notan este tipo de comportamientos durante un largo período de tiempo, deberían considerar buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

¿Por qué muchas personas blancas que creen y profesan la igualdad, inconscientemente actúan de forma racista?

Según investigaciones, muchos padres blancos a menudo no hablan con sus hijos sobre raza o enfatizan “no ver el color” y eso es dañino.

Creo que parte del problema es que las personas blancas que enfatizan este “daltonismo” a menudo son vistas como no reconociendo que las personas de color tienen una experiencia de vida distinta basada en las diferencias raciales.

¿Cómo se aprenden los prejuicios raciales?. El proceso de aprendizaje de prejuicios raciales se parece mucho al de un nuevo idioma: hay un período crítico de aprendizaje temprano y una ventana posterior donde es más difícil. [ A los 6 meses el cerebro puede notar diferencias basadas en la raza. ],[ Entre los 2 y 4 años los niños pueden internalizar prejuicios raciales. ],[ A los 12 años muchos niños ya se ponen firmes en sus creencias. ], Source: Fuente: Academia Estadounidense de Pediatría, Image: Ilustración infantil de rostros.

Entonces, incluso si ellos creen en la igualdad, ello no se demuestra cuando dicen: “No veo color”, porque implica que todas las personas reciben el mismo trato independientemente de su raza y eso no es verdad.

¿Qué pueden hacer en su vida cotidiana para cambiarlo?

Creo que es importante hablar sobre raza y esas conversaciones deberían centrarse en criar niños antirracistas y alentar más amistades con niños de otras razas.

Según investigaciones psicológicas, al interactuar con personas que son diferentes a nosotros, se vuelve menos probable que nos comportemos de acuerdo con nuestras percepciones sesgadas hacia esos grupos.

¿Cómo uno puede decirle a alguien querido que está siendo racista?

Creo que hay que ser honesto. Las personas pueden expresar que se sienten heridas y posiblemente enojadas, pero para que ocurra el cambio, debe haber honestidad.

¿Y qué debe hacer una persona blanca cuando se le señala una actitud racista?

Creo que la mejor respuesta es no ponerse a la defensiva y estar abierto a aprender cómo comportarse de manera antirracista.

Es importante hacer un trabajo personal para mejorar leyendo libros o viendo documentales que resalten las realidades de las personas que han sido oprimidas y marginadas, para así evitar repetir los mismos errores que otros cometieron en el pasado.


Consejos para hablar sobre diferencias raciales y racismo con niños

Hablar de raza no es racista: está bien y es importante. Desde una edad temprana, los niños pueden tener preguntas sobre las diferencias raciales y los padres deben estar preparados para responderlas. Pero, es importante tener en cuenta cuán preparado está tu hijo según su grado de desarrollo.

Para preescolares: a esta edad tu hijo puede comenzar a notar y señalar diferencias entre las personas que lo rodean. Si tu hijo te pregunta sobre el tono de piel de alguien, puedes responder: “¡No es maravilloso que todos seamos tan diferentes!”. Incluso puedes poner tu brazo junto al suyo para mostrarle las diferencias en los tonos de piel dentro de la familia.

Para escolares: esta edad es la más importante para tener conversaciones abiertas sobre raza, diversidad y racismo. Hablarlo ayudará a que el niño te vea como una fuente confiable de información sobre el tema y a saber que puede acercarse a ti con cualquier pregunta. Puedes señalarle estereotipos y prejuicios raciales en los medios o en libros y películas donde puedan aparecer como villanos o “malos”.

Averigua más. Si tu hijo te hace comentarios o preguntas sobre raza en base a incidentes escolares o algo que leyó o vio, continúa la conversación con preguntas como: “¿Cómo te sientes al respecto?”, “¿por qué piensas eso?”. Esto también es útil si tu hijo escuchó algo insensible o experimentó un prejuicio racial. Antes de responder, averigua de dónde vino la inquietud y qué significa desde su perspectiva.

Fuente: Academia Estadounidense de Pediatría.