Álvaro Raúl Sarmiento
NOTAS DE Álvaro Raúl Sarmiento
El pasado jueves, 17 instituciones del sector privado, cámaras y asociaciones empresariales relacionadas con el comercio exterior, bajo el lema “Trabajando juntos”, firmaron, con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Convenio de Entendimiento para la Conformación de una Mesa de Diálogo y Cooperación Público-Privada en Temas Aduaneros
La semana pasada a través de distintos medios de prensa se hicieron públicas cifras sobre la recaudación fiscal durante los primeros ocho meses del año.
Es la cifra que, según el Banco de Guatemala, han descendido las importaciones (US$667 millones) y exportaciones (US$343 millones) hacia y desde Guatemala, si se compara con julio del 2015.
La semana pasada, el Directorio de la SAT convocó a profesionales universitarios para ser parte de un concurso abierto donde se escogerá por oposición a los diez miembros del Tribunal Tributario y Aduanero, institución creada a partir del artículo 66 del Decreto 37-2016.
Es la disminución del tiempo invertido en el cruce fronterizo de Nogales (EE. UU.-Méx.) a partir de la implementación de un plan piloto entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México y el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos para el despacho aduanero conjunto entre ambas administraciones aduaneras, que comenzó a operar hace un mes para exportaciones mexicanas de maquila a EE. UU., según comunicado del SAT.
El sábado pasado, Prensa Libre cumplió su 65 aniversario, una cantidad respetable de experiencia si consideramos, por ejemplo, a un equipo de trabajo que lleva esa edad cumpliendo y perfeccionando un arte u oficio.
Parece que cada cierto tiempo la “cartelera” pública se va modificando, pasamos del caso de Cooptación de Estado a la “Reforma Fiscal”, una propuesta del Ejecutivo para incrementar impuestos específicos.
La semana recién pasada entró en vigencia el acuerdo gubernativo 151-2016, donde el presidente Jimmy Morales otorga a la procuradora general de la Nación facultades para resolver lo relacionado al caso de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), esto en función del Estado de Derecho y el desarrollo económico del país.
Todo parece indicar que los recientes cambios contenidos en la Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de la Administración Tributaria (SAT) pretenden dar un fuerte impulso a tema de transparencia personal e institucional.
El pasado 22 de julio se cumplieron ocho años de la implementación y uso ininterrumpido del Sistema de Tránsito Internacional de Mercancías (TIM), una iniciativa regional, liderada por la Sieca y el Proyecto Mesoamérica, y con la asistencia técnica y financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proyecto que pude coordinar desde su diseño hasta la entrega operacional a la Sieca.