ÉDGAR SÁENZ
NOTAS DE ÉDGAR SÁENZ
Un programa de desarrollo para mujeres de comunidades de Sololá, el cual se llevó a cabo durante cinco años con el apoyo de la Fundación Guillermo Toriello, concluyó el martes último con la presentación de productos que unas 500 féminas fabrican.
Organizaciones de féminas de Sololá dieron a conocer una serie de limitaciones en su participación ciudadana, durante una reunión en un salón comunal de la cabecera departamental, el martes último.
Gerver Arriola Miranda, de 36 años, murió el martes último por un golpe en la cabeza que se ocasionó cuando cayó de una acera en la 11 calle 7-13 zona 2 de la cabecera de Sololá, según reportes oficiales.
La Universidad del Valle de Guatemala (UVG), campus altiplano, en la cabecera de Sololá, presentó resultados del programa de Desarrollo Empresarial de Comunidades Rurales Agrícolas, financiado por el Banco Internacional de Desarrollo.
Un laboratorio completo para análisis de agua para consumo humano fue inaugurado en Santa Lucía Utatlán, Sololá, el cual atenderá a ese departamento y a Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Chimaltenango.
Los 75 kilómetros de la carretera RN-11 que comunican al altiplano del país con la Costa Sur, y la ruta entre San Lucas Tolimán y San Pedro La Laguna, Sololá, por la que se trasladan muchos turistas se hallan en mal estado, pues varios tramos ya no tienen asfalto y hay gran cantidad de baches y zanjas que dificultan la circulación de toda clase de vehículos.
Acompañados de música de marimba, decenas de personas visitan este martes la imagen de San Simón, en la cabecera de Sololá, para elevar plegarias y ofrendar a la imagen ropa, calzado, joyería, entre otros objetos.
Pintoras y tejedoras de San Juan La Laguna, Sololá, se organizaron en el colectivo Corazón del Lago para promover sus productos y el turismo en ese departamento.
Cien estudiantes de básico de la cabecera de Sololá y de Santa Lucía Utatlán fueron certificados como guardianes ecológicos, con el fin de que contribuyan en la conservación del ambiente y se involucren como voluntarios en jornadas para concienciar sobre la importancia del cuidado del planeta.
Centros de Atención Permanente y puestos de Salud de los 10 distritos de Sololá se hallan cerrados porque médicos, paramédicos y personal administrativo se encuentran en paro porque les adeudan varios meses de sueldo, en algunos casos desde enero último.