ÉDGAR SÁENZ

ÉDGAR SÁENZ

NOTAS DE ÉDGAR SÁENZ

Los 83 alcaldes indígenas de Sololá, máximas autoridades  ancestrales  del pueblo cakchiquel, exigen a la Corte de Constitucional (CC) hacer una exhaustiva revisión del proceso de selección de las próximas autoridades del Organismo Judicial (OJ).
Un tráiler cargado con 700 quintales de maíz que volcó en el barrio El Calvario, cabecera de Sololá, dañó una vivienda y tres vehículos, mientras socorristas reportan una persona herida.
El manejo de  residuos sólidos trataron expertos de provincias de Italia con una delegación de Guatemala,   como parte de la cooperación entre ese país europeo y países de  Centroamérica.
Trabajadores del sindicato del Distrito 4 de la Zona Vial 5 de Caminos de Sololá  se mantienen en asamblea permanente como medida de presión para que las autoridades de la Dirección General de Caminos destituya al  jefe y subjefe de esta zona,  con sede en Quetzaltenango.
Las escuelas Miguel García Granados y por  Cooperativa de El Tablón, Sololá, fueron certificadas  por haber cumplido con el 80 por ciento de los requisitos requeridos por el programa Escuelas Saludables que dirige el Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Integrantes la organización Fábrica de Sonrisas llegaron el domingo último a la ciudad de Sololá con el fin inaugurar su sede, para ayudar con risoterapia a pacientes con depresión o baja autoestima.
Un área que se encontraba abandonada en la colonia Minerva se convirtió en mirador y área deportiva, como parte de un proyecto de recuperación de espacios públicos, en la ciudad de Sololá.
Estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), sede Sololá, efectuaron un acto cívico en el parque Centroamérica de la cabecera, el cual contó con la participación de la banda escolar Bethel de Quetzaltenango, con motivo de las celebraciones de Independencia.  
Pobladores de San Juan La Laguna, Sololá,  autoridades municipales y del consejo de ancianos pidieron, en reunión celebrada en ese municipio, que se respeten las decisiones que como pueblo tz'utujil han tomado y que se  termine la represión mediática por haber defendido su territorio, tranquilidad y cultura, al pedir el retiro de un grupo de judíos ortodoxos que vivía en ese lugar.
Sololá quedó paralizado ayer, pues comercio,  escuelas y oficinas públicas y privadas tuvieron que cerrar sus puertas, muchos contra su voluntad, debido a que líderes indígenas convocaron a toda la población a participar en bloqueos sobre la ruta Interamericana a la cabecera, Panajachel y San José Chacayá, para manifestar su rechazo a la  Ley de Protección de Obtención de Vegetales, conocida como Ley Monsanto.