José Molina Calderón

Economista. Consultor en gobierno corporativo de empresas familiares. Director externo en juntas directivas. Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Autor de libros de historia económica de Guatemala.

NOTAS DE José Molina Calderón

<strong>Los españoles poblaron Quetzaltenango la víspera de la Fiesta de Pentecostés, el sábado 15 de mayo de 1529.</strong>
La Universidad Mesoamericana publicó en su web libros relacionados con el origen de Mesoamérica, disponibles gratuitamente.
Hace 500 años se celebró la primera misa en territorio guatemalteco, en Salcajá, Quetzaltenango.
La llegada de los españoles al territorio, en 1524, definió las características actuales de la sociedad guatemalteca.
Se da a conocer la historia fotográfica de la indumentaria indígena guatemalteca entre 1972 y 2002.
La revista ilustrada <em>500 años de historia 1524-2024</em> rememora los grandes momentos en Quetzaltenango.
Las batallas de Xetulul o Zapotitlán, del Pinal y de Urbina dieron inicio a la Conquista.
Una frase con sentido común señala que la historia la escriben los vencedores.
Las danzas tradicionales están relacionadas con la morería, institución particular existente solo en Guatemala.
La fundación de Quetzaltenango ocurrió en la víspera de la fiesta de Pentecostés sábado 15 de mayo de 1529.