Juan Manuel Fernández C.

Periodista de Prensa Libre, especializado en storytelling de negocios con 19 años de experiencias, ganador de 4 premios de periodismo incluido el Premio Nacional de Periodismo Económico de Costa Rica y el Premio: Concurso Regional de Periodismo Investigativo: “El drama humano de la exclusión social en Centroamérica”.

NOTAS DE Juan Manuel Fernández C.

En un artículo publicado este viernes en en su portal web, la organización hace un recorrido por el perfil del presidente electo, tocando el tiempo que fue director del Sistema Penitenciario hasta los diez meses que pasó en prisión antes de ser absuelto por un caso de ejecuciones extrajudiciales.
Industrias Licoreras de Guatemala, la casa de dos de los mejores rones del mundo, ha logrado crecer cuatro veces más que la economía del país. Su alta inversión en innovación y su velocidad para leer al consumidor, lanzar y corregir, pueden estar detrás de ese éxito.
Calificación soberana del país se mantiene en BB, con perspectiva negativa, luego de segunda vuelta electoral, según calificadora. Reformas que podrían fortalecer la institucionalidad y la economía serían el camino para revertir tendencia.
La visita que hará este domingo al mediodía el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, deja mal parado al Gobierno de Jimmy Morales, según entre expertos en relaciones exteriores.
Este jueves 18 y viernes 19 de julio se llevará a cabo el Festival del Empleo y Emprendimiento que organiza la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham) en horario de 8 a 18 horas.
“Con Q1,500 al mes no me alcanzaba para vivir”, dice Belisario Baltazar, originario de Tejutla, San Marcos. Su historia no es muy diferente a la de miles de guatemaltecos que se van del país porque perciben que tocaron “techo” en cuanto a oportunidades de superación, sobre todo en el plano laboral.
A partir de este viernes, contratar a una persona en el sector privado por una jornada inferior a las seis horas es legal, luego de que se cumplieran todos los pasos para formalizar el Convenio 175 sobre el trabajo a tiempo parcial, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Dos empresas de distintos sectores, una grande y una pequeña, esperan el próximo viernes 5 de julio para aplicar el contrato por hora, una herramienta que no podían usar antes porque no era permitido por ley.