Juan Manuel Fernández C.

Periodista de Prensa Libre, especializado en storytelling de negocios con 19 años de experiencias, ganador de 4 premios de periodismo incluido el Premio Nacional de Periodismo Económico de Costa Rica y el Premio: Concurso Regional de Periodismo Investigativo: “El drama humano de la exclusión social en Centroamérica”.

NOTAS DE Juan Manuel Fernández C.

La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) urgió este lunes, ante la crisis generada por el covid-19, una reactivación económica que incluya a los trabajadores de la economía formal e informal, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, “reconociendo que la vida y la salud son prioritarias”.
La medida se porpone por los efectos económicos que ha causado el coronavirus en Guatemala, e incluiría el pago de capital e intereses de todo tipo de créditos y préstamos, tanto los personales y empresariales.
La Cámara de Industria de Guatemala pactó una alianza con la plataforma internacional TransparentBusiness, con el fin de que las empresas puedan implementar el teletrabajo ante la emergencia del coronavirus, sin costo, durante tres meses.
La Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, ante las acciones tomadas por el Gobierno, informó en un comunicado que procede a suspender toda actividad programada en los próximos 21 días.
El sector privado organizado, a través del Cacif, presentó este jueves 135 iniciativas identificadas que aportan en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con 53 metas de las 169 de la Agenda 2030. Cada cámara trazó objetivos en las áreas económica, social, ambiental y de gobernanza.
El Banco de Desarrollo Rural (Banrural) informó ayer que tiene para colocar Q12,000 millones en créditos destinados al emprendimiento y desarrollo empresarial, específicamente de la micro, pequeña mediana empresa y productores agropecuarios.
Una institución ajena a la gremial de palmicultores sería contratada para levantar un inventario que permita saber en dónde está presente el cultivo y monitorear año con año de manera satelital que no ha habido deforestación, anunció Grepalma este lunes.
Han pasado menos de 48 horas desde que vendió su empresa XumaK, y el empresario migrante guatemalteco hace un espacio para recordar las promesas que hizo cuando llegó a Los Ángeles: “Que los jóvenes guatemaltecos no tengan que pasar por lo que yo pasé”.
WPP, empresa reconocida en el mundo de la publicidad y el marketing digital, anunció hoy que Wunderman Thompson adquirió XumaK, la empresa fundada por el guatemalteco Marcos Antil. El comunicado define a XumaK como "una consultora de tecnología de marketing de primer nivel".