KAREN CARDONA
NOTAS DE KAREN CARDONA
Candidaturas polémicas, procesos que avanzan a marchas forzadas, incertidumbre y desinformación son aspectos que se suman a la violencia que ha marcado el proceso electoral, cuando faltan 31 días para la cita de los ciudadanos con las urnas.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentará hoy una campaña publicitaria con el propósito de motivar a la ciudadanía a votar.
De los cinco magistrados que integran el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tres reiteraron que Harold Caballeros no puede ser inscrito como candidato presidencial de la coalición Visión con Valores (Viva) y Encuentro por Guatemala (EG).
La candidatura de muchos aspirantes a cargos públicos está en riesgo, debido a que menos del 1 por ciento de los 30 mil que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) considera que participarán ha solicitado su inscripción.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del acuerdo 96-2011, rechazó la intención de los partidos políticos de inscribir a sus candidatos a elección popular sin la solvencia de que no tienen cuentas pendientes con el Estado.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Villagrán de León informó que en los próximos días esa entidad contratará a un consultor internacional y un nacional, que los asesore en materia de seguridad electoral.
En una participación histórica, poco más de 22 mil lectores de Prensa Libre rechazaron ayer la decisión del presidente Álvaro Colom y Sandra Torres de divorciarse para permitir que ella sea candidata a la Presidencia.
La embajada de Japón en Guatemala abrió una cuenta bancaria para que los guatemaltecos que deseen hacer donativos para los damnificados por el terremoto y el posterior tsunami.
El próximo proceso electoral será vigilado por unos 30 mil observadores nacionales, que serán seleccionados por ocho organizaciones de derechos humanos, indígenas, sociedad civil y universidades.
Al menos 311 comunas fueron multadas por la Contraloría General de Cuentas (CGC) por Q183.9 millones, luego de que se detectaron irregularidades en la adjudicación de obras, lo cual podría dificultar la reelección de unos 250 alcaldes en los comicios generales de septiembre de este año.