LUCY CALDERÓN
NOTAS DE LUCY CALDERÓN
Con el objetivo de alertar a la población del momento justo cuando ocurre un temblor y contribuir a que esté preparada, el guatemalteco Álex Cardona Alvizures inventó una alarma sísmica gravitacional.
Seriedad, pulcritud y disciplina son algunas de las impresiones que transmite Aldo R. Castañeda cuando se le conoce y conversa con él por primera vez; va al grano y sin titubear expresa lo que opina.
Ávido lector, interesado en la música clásica y la historia del arte occidental, el ingeniero bioquímico Carlos Rolz Asturias está convencido de que para ser exitoso es importante tener buen acervo cultural.
Convencido de que la ciencia y la tecnología deben servir para promover la riqueza de un país y generar todavía más, el químico biólogo Armando Cáceres tiene varias décadas de trabajar en beneficio de Guatemala, desde un enfoque participativo, multidisciplinario e intersectorial.
"Los países que carecen de un componente científico, tecnológico e innovador están condenados a la pobreza y a la repetición", aseguróÉdgar Montiel, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Las distintas especies de invertebrados marinos que forman los arrecifes de coral pueden tener la cura para enfermedades como el cáncer, el sida y el alzhéimer.
El sábado 11 de diciembre será el Día Internacional de las Montañas, que este 2010 está dedicado a los pueblos indígenas y otras minorías que viven allí.
Salvia coriana es la reciente especie de liana descubierta en el municipio de Zunil, Quetzaltenango, cerca del balnerio Aguas Amargas.
Fiel creyente de que para ser exitoso hay que hacer bien lo que a uno más le gusta y sin competir con nadie, el doctor en genética César Azurdia ha hecho invaluables aportes en el campo de la agricultura y la biodiversidad del país.
Brindar asistencia y servicio en educación, prevención, diagnóstico y tratamiento a todas las personas con enfermedades genéticas es la misión del recién inaugurado Instituto de Investigación Genética Humana (Invegem).