Manuel Hernández

Manuel Hernández

NOTAS DE Manuel Hernández

Comercio, inversión, turismo, seguridad, cooperación técnica entre otros son los temas que se discuten funcionarios de ambos países.
<span style="font-size: 12px;">Tres sucesos violentos marcaron este viernes la jornada en la capital, por la reacción que desataron: dos supuestos sicarios murieron linchados en las zonas 2 y 12, mientras un pasajero de bus disparó y mató a un presunto delincuente, en la zona 11, acciones que reflejan la desesperación ciudadana ante la inseguridad en el  país.</span>
La planilla que encabezó Luis Fernando Ruiz irá a segunda vuelta contra la que postuló a Ovidio Orellana, en las elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang).
<span style="font-size: 12px;">La empresa que tiene a su cargo la impresión del documento personal de identificación (DPI), Easy Marketing, señala que es el Registro Nacional de las Personas (Renap) el que retrasa la emisión.</span>
Grupos del narcotráfico están detrás del creciente acecho al que se ven sometidos funcionarios ediles, situación que ha dejado varios muertos y heridos, admiten funcionarios públicos e investigadores de la Fiscalía.
El apartamento 2A  del edificio Torreón, ubicado en la zona 14, fue un regalo de Roberto López Villatoro, conocido como el Rey del Tenis, al abogado y actual magistrado presidente de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil,  Eddy Giovanni Orellana Donis.
En las últimas horas los cuerpos de socorro reportan tres personas muertas en dos hechos armados en la capital y Mixco.
Las autoridades guatemaltecas trasladaron al Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), la solicitud de detención provisional con fines de extradición del exministro de Energía y Minas, Erick Archila Dehesa.
Instituciones comienzan a adoptar el código único de identificación (CUI) de la persona, aunque existe desconocimiento sobre su implementación.
A 20 años de la firma de la paz firme y duradera, luego de 36 años de guerra civil, las condiciones de vida no han mejorado. La “generación de la paz” intenta desarrollarse  entre la violencia y la falta de empleo, aspectos poco diferentes de los que afrontó la  juventud durante el conflicto armado.