Mynor Toc
Periodista de Prensa Libre y Guatevisión con 26 años de ejercicio periodístico especializado en periodismo comunitario, seguridad, justicia y política. Becario de KOICA y el Reuters Institute en periodismo digital.
NOTAS DE Mynor Toc
Las masas de aire polar que viajan de norte a sur causaron la formación de escarcha en los municipios de la zona norte de Quetzaltenango; en tanto, el Valle de Xelajú amaneció cubierto de neblina y con una temperatura de 3.5 grados.
Uno de los automovilistas que el pasado sábado en un aparatoso accidente destruyeron la efigie del Bombero Voluntario ubicada en la 14 avenida y 1a. calle de la zona 3, sigue en cuidados intensivos en el Hospital Regional de Occidente (HRO). La segunda víctima del choque abandonó el centro asistencial.
La ruta que comunica a Quetzaltenango con Retalhuleu podría amanecer bloqueada el 1 de enero del 2019 debido a que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y vivienda (CIV) no resuelve la demanda de los vecinos de Zunil, Cantel y la zona 5 de Xela para la reparación inmediata de 13 kilómetros de la ruta.
Cuenta la historia que los frailes franciscanos llevaban la imagen de Niño Jesús a los hogares de los feligreses para su veneración porque antes era difícil adquirir las imágenes de José, María y el Niño.
Con un trabajo de planificación y preparación de cuatro meses, el nacimiento de Wherner Mariano Pérez Soto presenta no solo motivos de la Natividad de Jesús, sino que los relaciona con aspectos del país, enriquecido con piezas y tradiciones familiares.
La Embajada de Estados Unidos en Guatemala invita a los universitarios de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Sololá para participar del Programa para jóvenes líderes “Study of the United States Institutes (SUSI, en inglés) for Student Leaders”
El exalcalde de Xela, Jorge Rolando “Mito” Barrientos Pellecer, los exediles, Carlo Prado, Maximiliano de León, Carlos Pereira y Carlos Illescas, además de la exgobernadora, María Elisa López Ixtabalán, fueron beneficiados con arresto domiciliario, firmar cada 15 días el libro de permanecía en el país y pagar un Q1 millón de fianza cada uno para recuperar su libertad.
El Consejo Municipal de Desarrollo de Quetzaltenango (Comude) exigió al Concejo y autoridades de la Empresa Eléctrica Municipal (EEMQ) explicar a detalle a la población cómo se aplicará el aumento a la tarifa de luz y del alumbrado público que entrarán en vigor en febrero del 2019.
Los vendedores de juegos pirotécnicos de los cinco mercados de Quetzaltenango interpusieron un amparo en la Sala Quinta de Apelaciones para dejar sin efecto la orden municipal de trasladar las ventas de ese de cohetillos al Centro Intercultural.
A partir de febrero del 2019 y hasta el 2026 los usuarios de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) tendrán un aumento de cinco y nueve centavos más por el kilovatio hora al mes en su recibido de luz.