Paulo Alvaradopresto_non_troppo@yahoo.com

Paulo Alvarado

NOTAS DE Paulo Alvarado

Qué proyecto tan formidable. Con un nombre igual de formidable, la "Orquesta Nacional Juvenil Intercultural" se presentó, por primera vez, el jueves 20 en la ciudad de Panajachel, Sololá. Integrada en dos terceras partes por jóvenes que provienen del interior del país, tres conciertos brindaron la oportunidad de escuchar los logros de un grupo de visionarios que dentro de dos años se proponen llevar este nuevo conjunto guatemalteco hasta la ciudad de Bonn, Alemania, con el concurso de la radio Deutsche Welle.
Han transcurrido casi cinco años y medio, pero —para quienes tuvimos la fortuna de escucharlos en aquella oportunidad— persiste la excepcional sensación de haberlos visto en Guatemala. Premiata Forneria Marconi, la mítica banda italiana de rock progresivo, se presentó por vez primera en nuestro país a fines del 2008. Ahora están de vuelta, este miércoles 26, como si no hubiera volado el tiempo.
¿Qué es lo que va a consumir un grupo de personas en una comunidad humana? Lo que esté disponible. Si lo único o lo principal que hay es comida chatarra, prédica barata o música bazofia, eso será lo que tenga que tragar y digerir.
Fueron cuatro conversatorios, todos en el marco de la Semana de Música Avanzada 2014, que concluye hoy domingo. La palabra se ha vuelto habitual para sustituir expresiones otrora en boga, tales como "mesa redonda" o "panel" —que no pánel, con el acento en otra sílaba—, y que se emplean para describir la junta pública de personas invitadas a dialogar sobre un asunto, entre sí y con la concurrencia.
Este miércoles se inicia la cuarta edición de la Semana de Música Avanzada, que promueve y coordina el músico guatemalteco Andrés Castaño. Soñador "avanzado" —porque entre sus metas se cuenta la permanencia de este encuentro como evento de referencia de la música electrónica en Guatemala–. Andrés es también un organizador inteligente y comprometido con su causa.
Selección nacional de fútbol de Costa Rica: cuatro participaciones en la copa mundial (con la actual, este 2014). Selección de Honduras: tres participaciones (también con la actual, este año). El Salvador: dos participaciones. Nicaragua: no tiene gran tradición futbolística. Panamá: no tiene gran tradición futbolística. Belice: no tiene gran tradición futbolística. Guatemala: aquí si hay una gran tradición futbolística; todo mundo juega al balompié. Pero, ¿cuántas participaciones tiene en mundiales? Cero.
De una manera alevosa, premeditada y con ventaja (como apuntan los notarios) han sido sustraídas del templo de El Calvario, en Antigua Guatemala, seis obras originales del virtuoso pintor barroco Tomás de Merlo (1694-1739).
Hay de todo. Como en un ruidoso mercado de barrio. O en una feria patronal. O… en la entrega de premios musicales de la industria norteamericana del entretenimiento. Por supuesto, también hay de todo en el mundo virtual de internet. Muchas, muchísimas personas, solitarias y disociadas, forman lo que irónicamente se conoce como las redes sociales.
El recién pasado miércoles 22, con el amable auspicio de la Embajada de México en nuestro país, se presentó un nuevo recital del joven y muy dinámico clarinetista guatemalteco Sergio Reyes Sagastume. Haremos énfasis en el adjetivo "nuevo", porque "de nuevo" estamos ante una demostración de calidad artística, técnica impecable y un sentido claro de interpretación musical.
Ya están en campaña. Diversos personajes, con sus diversas banderas políticas. Algunos son viejas caras, las mismas de siempre, con las mismas consignas de siempre. Otros son recién llegados, pero con las mismas consignas de los viejos.