Rolando Miranda
NOTAS DE Rolando Miranda
En dos incidentes viales distintos que ocurrieron este domingo murieron 14 personas, los accidentes sucedieron en Chiantla, en Huehuetenango y en la ruta a Puerto Quetzal, en Escuintla.
Vecinos de la aldea Xab, El Asintal, Retalhuleu, están preocupados por la mortandad de peces que se registra en los ríos Xab y Nil, donde según ellos, pescadores lanzan veneno en el agua para que la pesca sea más fácil.
Sorprendidos se quedaron los guardianes de la extensión de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala en Retalhuleu, ya que delincuentes robaron dos computadoras de la biblioteca virtual que sería habilitada en marzo próximo.
La nominación de personajes del año de <em>Prensa Libre</em> para los sacerdotes Ademar Barilli y Mauro Verzeletti, coordinadores de la Casa del Migrante, fue recibida con júbilo por vecinos de Tecún Umán, San Marcos, quienes afirman que ambos se han dedicado a ayudar a personas que van en busca de un destino mejor.
Turistas dejan de acudir a la playa de Champerico, habitantes de ese lugar cree que se debe por qué Navidad cayó martes y el miércoles se retoman labores.
Vecinos de Champerico, Retalhuleu, están preparados para recibir a centenares de visitantes que llegaran a disfrutar de la playa, el sol y la arena en los días de asueto de fin de año.
Dos nacimientos gigantes atraen a decenas de vecinos de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, y San Felipe, Retalhuleu, donde resalta la creatividad de sus creadores que año con año sorprenden a los vecinos.
El paso por varios puntos del país, entre ellos el Puente Castillo Armas, en Retalhuleu, la ruta Interamericana, en Huehuetenango, y varias calles en la capital quedó liberado este mediodía. Decenas de universitarios se manifestaron durante la mañana como una medida de hecho para que el Congreso le asigne más presupuesto a la Usac el próximo año.
La estadía de miles de migrantes en ciudad de Tecún Umán, San Marcos, ha causado que los desechos se dupliquen, ya que son apoyados por vecinos y autoridades con alimentos, agua y ropa, que llevan envoltorios como papel, nailon y otros materiales no orgánicos.
En la Maternidad del Hospital Nacional de Retalhuleu el espacio es insuficiente, al extremo que una cama debe ser compartida por tres o cuatro pacientes, en algunos casos recién nacidos, señalan usuarios de ese servicio.