ROSA MA. BOLAÑOS
NOTAS DE ROSA MA. BOLAÑOS
El aumento de los años de vida y la consiguiente necesidad de obtener ingresos económicos han hecho que muchos, luego de jubilarse, quieran seguir laboralmente activos.
La inscripción de empresas, comerciantes individuales y sociedades, durante los dos años y 10 meses del actual gobierno, es menor a la que se ha producido en el mismo plazo de administraciones anteriores.
Aunque los datos reflejan que la recaudación creció 5% de enero a julio de este año, respecto del mismo período del 2013, y llegó a Q29 mil 546.60 millones, la brecha fiscal se amplió, solo en julio, en Q443.7 millones.
A diferencia de la situación de generación de energía que vive Honduras, Guatemala tiene suficiente disponibilidad de generadoras que utilizan diferentes tecnologías que permiten garantizar el suministro, aseguró ayer la Asociación Nacional de Generadores (ANG).
El consumo de agua en el país tiene un alto impacto en la economía nacional, pues se emplea en agricultura, industria, electricidad y para consumo humano, entre otras actividades. Sin embargo, aunque su extracción es intensiva, expertos en el tema opinan que hace falta legislación para su uso, protección y control de los desechos.
El arzobispo metropolitano Óscar Vian pidió ayer soluciones profundas, y no "cosméticas", al Gobierno para crear las condiciones en el país a fin de evitar la migración de adultos y niños.
"La política fiscal del país no está descalabrada", afirmó ayer el viceministro de Finanzas, Dorval Carías, al responder las inquietudes en las que diversos sectores proponen la necesidad de hacer reformas a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por el incumplimiento de las metas de recaudación, el debilitamiento y la descoordinación con el Ejecutivo.
Guatemala y México buscan la integración energética y se encaminan hacia la construcción en conjunto de un gasoducto, para lo cual este miércoles se firmará el acuerdo de entendimiento entre la Secretaría de Energía de México y el Ministerio de Energía y Minas guatemalteco.
A partir del 1 de mayo los costos por generación de energía registrarán una baja paulatina que el usuario podrá percibir a partir de agosto próximo, cuando entrarán en vigor 45 nuevos contratos con precios más bajos.