Washington DC/AP

Washington DC/AP

NOTAS DE Washington DC/AP

Donald Trump y Hillary Clinton llevan una gran ventaja frente a sus competidores para las primarias que se realizarán en Michigan el martes, según un nuevo sondeo de NBC News, Wall Street Journal y Marist.
 Más de mil estudiantes de una escuela secundaria de Carolina del Sur iniciaron una petición en línea para que repongan a una maestra que renunció después que un estudiante distribuyó una foto de aquella desnuda en mensajes de texto y redes sociales.
Osama bin Laden dejó un testamento escrito con su puño y letra en que decía haber amasado una fortuna de 29 millones de dólares y pedía que la gran mayoría de ese dinero fuera a “yihad, en nombre de Alá” .
El Pentágono puso en marcha una nueva y agresiva campaña de ataques cibernéticos contra insurgentes del grupo extremista Estado Islámico, una iniciativa pensada para erosionar la capacidad de la milicia para usar medios sociales e internet para reclutar combatientes e inspirar a sus seguidores, según dijeron funcionarios estadounidenses. 
El presidente Barack Obama, quien pasará otro Día de San Valentín separado de su esposa, Michelle, hizo lo segundo mejor para celebrar el día con ella: durante la grabación de una transmisión del programa “<em>The Ellen DeGeneres Show”</em>, el presidente recitó un poema de amor que dice que planeaba entregarle en persona a la primera dama.
El debilitamiento de la democracia en Guatemala, El Salvador y Honduras debido al crimen organizado, la violencia política y la corrupción y el triunfo opositor en las elecciones argentinas y venezolanas fueron las principales tendencias en materia de libertades durante el 2015 en el continente.
 El gobierno de Estados Unidos está aligerando nuevos requerimientos de visa para ciertos viajeros europeos que han visitado Irán, Irak, Siria y Sudán en los últimos cinco años, un paso que casi seguramente enfurecerá a algunos congresistas que presionaron por nuevas restricciones de viajes.
Una tormenta invernal amenaza con arrojar copiosas cantidades de nieve en el este y sur de Estados Unidos el fin de semana. 
 Docenas de activistas e inmigrantes se congregaron el viernes frente a la Corte Suprema para pedir a los magistrados que admitan una demanda interpuesta por 26 gobernadores republicanos contra una medida del presidente Barack Obama para proteger de la deportación y conceder permisos de trabajo a unos cinco millones de inmigrantes sin autorización. 
 Activistas de derechos humanos y pro-inmigrantes criticaron el jueves al gobierno del presidente Barack Obama por deportar y la misma vez ofrecer estatus de refugiado a salvadoreños, hondureños y guatemaltecos.