Cómo prevenir o tratar el prolapso de órganos pélvicos
Esta condición puede ocurrir debido a la debilidad o daño en los tejidos y músculos que sostienen los órganos pélvicos en su lugar.
El prolapso de órganos pélvicos es una condición médica en la cual uno o más órganos en la pelvis de una mujer, como la vejiga, el útero o el recto, se desplazan de su posición normal y protruyen hacia la vagina o incluso hacia el exterior del cuerpo.
De acuerdo con el Dr. Abner Santos, ginecólogo y obstetra con especialidad de uroginecología y cirugía pélvica reconstructiva del Hospital Centro Médico, algunos factores de riesgo asociados con el prolapso de órganos pélvicos incluyen:
- Embarazo y parto: El parto vaginal, especialmente si es complicado o si hay múltiples partos.
- Envejecimiento: Con el paso de los años, los tejidos conectivos en el cuerpo pueden debilitarse.
- Obesidad: El exceso de peso puede aumentar la presión sobre los músculos y tejidos pélvicos.
- Cirugías previas: Algunas cirugías abdominales, especialmente aquellas que implican la eliminación del útero (histerectomía).
- Sensación de presión o protrusión en la vagina.
- Dolor o molestias en la pelvis o la parte baja de la espalda.
- Problemas con la micción o la evacuación intestinal.
- Dificultad para mantener relaciones sexuales.
- Mantener un peso saludable: La obesidad puede aumentar la presión sobre los músculos y tejidos pélvicos, lo que contribuye al prolapso. Mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ser beneficioso.
- Fortalecer los músculos del suelo pélvico: Los ejercicios de Kegel son específicos para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Pueden ayudar a prevenir y tratar el prolapso de órganos pélvicos. Se puede aprender a realizar los ejercicios con la ayuda de un profesional de la salud.
- Evitar el estreñimiento crónico: El esfuerzo durante la evacuación intestinal puede aumentar la presión en la pelvis. Consumir una dieta rica en fibra, mantenerse hidratado y ser físicamente activo puede ayudar a prevenir el estreñimiento.
- Manejo adecuado del parto: Durante el embarazo una mujer debe discutir con su obstetra las opciones de parto y los posibles efectos en los músculos pélvicos. Algunas mujeres pueden beneficiarse de ejercicios específicos antes y después del parto.
- Evitar levantar objetos pesados de manera incorrecta: Al levantar objetos pesados, se debe doblar las rodillas y mantener la espalda recta. Evitar levantar cosas pesadas repetidamente si es posible.
- Evitar el tabaquismo: El tabaquismo puede debilitar los tejidos conectivos en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de prolapso. Dejar de fumar puede tener beneficios generales para la salud, incluida la salud de los tejidos.
- Mantener una buena postura: Puede ayudar a prevenir la presión innecesaria sobre los músculos pélvicos.
- Ejercicio regular: La actividad física regular puede ayudar a mantener la fuerza y la flexibilidad en los músculos pélvicos y en todo el cuerpo.
- Control médico: Es importante realizar chequeos médicos regulares con un ginecólogo u otro profesional de la salud para evaluar la salud pélvica y abordar cualquier problema a tiempo.